facebooktwitter

Usted está aquí:Inicio > Opinión > Mostrando artículos por etiqueta: Ruben Capria - Esperanza Racinguista
VTEM Banners
VTEM Banners
VTEM Banners
VTEM Banners
Lunes, 11 Septiembre 2023 19:19

Un club en piloto automático

Racing sumó este sábado una nueva frustración. La eliminación de Copa Argentina ante Huracán lo sacó de otro de sus objetivos. Mientras, el entrenador le escapa discursivamente a la palabra campeón y prefiere el término competir. La toma de decisiones quedará para más adelante. Las formas ya son repetidas y la nula autocrítica profundiza el malestar. El asesor deportivo habla de logros mientras el presidente no emite palabra. No hay premios ni castigos. El club va en piloto automático. 

 


 En agosto de 2018, tras la dura eliminación de la Copa Libertadores a manos de River, el capitán por aquél entonces, Lisandro López, fue claro y contundente respecto a lo que le quedaba a Racing por delante. “Ahora tenemos que salir campeones”, en referencia a la Liga Profesional de fútbol que por aquellos meses recién comenzaba y para la Academia era la única competición por disputar. Eliminado de Copa Argentina, eyectado por el equipo de Nuñez en el certamen continental, el último referente del club puso las palabras justas en el momento indicado. Sin esquivar responsabilidades y pidiendo también que todos se convenzan de que eso era posible 

 

Hace un tiempo en Racing el aire es otro. Incluso hace apenas unos días, tras quedar eliminados ante Boca por penales en los cuartos de final de la Copa Libertadores 2023, Rubén Capria manifestó estar contento por los logros obtenidos. ¿De que habla? Aquellos dos títulos ante Boca, Trofeo de Campeones y Supercopa Internacional, han sido dos somníferos para Blanco y compañía. El mayor grado de conformismo se observó tras colocarle a Fernando Gago el saco de Juan José Pizzuti. 

 

Encerrados en su realidad, Blanco, Capria y Gago navegan aguas turbulentas por estas horas. El equipo sumó otra eliminación de una competencia y los errores se repiten sin tener solución. Racing es el tercer equipo más goleado en este 2023, sólo superado por Arsenal de Sarandí y Gimnasia y Esgrima de La Plata. Ambos equipos estarían perdiendo hoy la categoría. La estadística es lapidaria pero no hay evidencia ni registros de una evaluación al respecto. El plantel no se reforzó en esa faceta como para entender una búsqueda a la problemática que lo aleja de ser un equipo confiable y con aspiraciones serias. 

 

Otro de los puntos que atentó contra cualquier planificación seria es la cantidad de lesionados que el plantel ha tenido a lo largo de estos casi dos años de Fernando Gago al frente del primer equipo. Con la excepción de aquellos partidos de la Copa de la Liga 2022 donde Racing consiguió repetir la formación, salvo por ajustes que realizaba el entrenador, siempre el factor físico privó al director técnico de tener disponibilidad plena de sus futbolistas. Ante este escenario no se trabajó para corregir estos aspectos condicionantes para cualquier equipo con pretensiones. 

 

Las salidas de los futbolistas más determinantes en materia goleadora durante 2022, Carlos Alcaraz y Enzo Copetti, tampoco tuvieron un respaldo en la búsqueda de sustitutos. Racing quedó desprovisto de especialistas, al punto tal que, si no era por la irrupción de Matías Rojas, de irregular rendimiento en el club, hubiera penado aún más. Entre la parsimonia de los dirigentes y la poca inventiva en nombres que presentaron los mercados de pases de verano e invierno, el combo fue pesado para un plantel que pedía a gritos refuerzos. Llegaron tarde y faltos de actividad en este receso. El resultado está a la vista. 

 

Blanco descansó en el paraguas protector de aquellos duelos ante Boca, creyendo que era suficiente para este 2023. Este club ya no es más el que él heredó, ni mucho menos aquél que durante años penaba económicamente. Es el tercer club que más recaudó por ventas detrás de River y Boca. Y aunque gastó mucho, lo hizo mal. Sin un plan estratégico y apelando a golpes de efecto. La cantera del Predio Tita es una fuente de soluciones a veces, pero en otras oportunidades pasará tiempo hasta encontrar joyas que puedan solventar malas inversiones. 

 

Se acusa a Blanco de gastar poco y eso no es cierto. Racing ha invertido mucho dinero en los últimos mercados de pases, pero lo hizo mal. Compras como Cardona o Romero hoy son chivos expiatorios de una política de contrataciones personalista, sin ejercicio de una evaluación que pueda ser más exhaustiva, ubicando necesidades y búsquedas por presente y futuro. La metodología de trabajo que había traído Diego Milito significaba delegar un área personalista en un club presidencialista. En Racing todo, por sí o por no, depende de Blanco. Y aún con aspectos por mejorar, la Secretaría Técnica perfilaba mejor la búsqueda, tanto de los ingresos como de los egresos de futbolistas que precisaban minutos en otro lado. 

 

Por último, la continuidad del entrenador Fernando Gago no debería extenderse más allá de diciembre, una vez que finalice la Copa de la Liga 2023 y sea cual sea su desenlace. Ojalá se pueda consagrar campeón y darle un cierre más digno al ciclo. Una etapa que tuvo aciertos pero que producto de su negación, tozudez y algo de pleitesía para con Blanco (que confío en el cuándo nadie lo hubiera hecho, apenas echado de Aldosivi de Mar del Plata) se fue perdiendo en el tiempo con pasajes de buen juego, pero sin resultados. Y los proyectos además de buenas intenciones se alimentan de resultados. 

 

El 31 de marzo de 2019, siete meses después de aquellas declaraciones de Lisandro López, Racing se consagró campeón de la Superliga en Victoria ante Tigre, una fecha antes del cierre, tras empatar 1 a 1. Sin excusas, con la responsabilidad del caso y ejerciendo el rol que le correspondía a cada uno, todos se encolumnaron detrás de ese objetivo. Si alguien encuentra por allí un poco de esa ambición de grandeza y ganas de crecer, díganle que por aquí la estamos extrañando. 

 

Ya sabemos que campeón hay uno solo. Pero a veces hay que creérsela y animarse a algo más que competir. 

 

Paolo Cella 

 

@EspeRacinguista 

 

@Paolo_Cella 

 

Publicado en Opinión
Sábado, 09 Septiembre 2023 22:25

Otro papelón en Copa Argentina

Racing quedó eliminado de la Copa Argentina tras caer 5 a 3 frente a Huracán en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba. En una actuación vergonzosa desde lo táctico en el primer tiempo, el equipo tuvo atisbos de reacción en el complemento. Pero los males que lo acompañan en todo este ciclo y las ausencias fueron un caldo de cultivo letal para detonar las esperanzas. Un partido más donde la Academia desaprovecha oportunidades. Un nuevo torneo que se pierde. Todo sigue igual en la meseta de la conformidad.


 

El primer tiempo de Racing en Córdoba expuso casi todas las limitaciones del ciclo de Fernando Gago. Un penoso retroceso defensivo, con espacios y ventajas para que el rival lastime en cada ataque. Con la pelota en los pies un tembladeral, pases con riesgo al compañero y poca aceleración en tres cuartos de cancha. Huracán lo atacó tres veces y en cada una de esas oportunidades convirtió. Entre los errores defensivos y la floja respuesta de Tagliamonte, el Globo aprovechó y se fue 3 a 1 al descanso.

Las ausencias de Arias, Nardoni y Quintero por las convocatorias, más las obligadas por lesiones, son un atenuante para entender buena parte de un primer tiempo pésimo del equipo. Huracán ajustó su idea mejor que Racing, aprovechando cada falla defensiva de un equipo que ya a esta altura parece convivir sin solución con esos defectos que lo perturban y alejan de las competiciones.

El primer y tercer gol del Globo son calcados. Pases a las espaldas de los laterales e ingreso de un futbolista de Huracán para definir ante la desarmada salida de Tagliamonte. Souto primero y Benítez después usufructuaron los metros detrás de Rojas y Martirena. La última línea tan alta invita a esa búsqueda del rival y la Academia jamás corrigió ese déficit. Ni siquiera el descuento de Oroz, para poner el 1 – 2 en ese entonces, lo exhortó para modificar aunque sea desde el parado táctico esa cuestión.

Gago decidió romper el equipo con los dos cambios que introdujo para el complemento. Sacó a Vera y Rodríguez para mandar al campo de juego a Roger y Hauche. De inmediato, sin poder amoldarse al nuevo equipo en cancha, Fértoli puso el 4 a 1 ante otra floja respuesta de Tagliamonte.

La carencia de ideas de Racing se evidenció más cuando a pesar de lograr ponerse 3 – 4 con ese doblete de Romero no resistió defensivamente y en el quinto ataque de Huracán recibió el quinto gol. Lapidario para cualquier estado de ánimo que pretendiera una remontada. El espanto táctico de Racing fue tal que su rival fue tan efectivo como eficiente en cada ataque.

No hay manera de sostener ya el ciclo de Fernando Gago como entrenador de Racing. Pero como este es un club, una dirigencia en realidad, que está cómoda sin tomar decisiones, no habrá cambios. Ya penó en la Liga Profesional, donde fue 13ero, quedó eliminado en cuartos de final de Copa Libertadores sin ánimos de dar ese paso, reforzándose tarde;  y esta eliminación lo expulsa de otro objetivo.

Queda muy pesado el calendario de aquí a fin de año con tan solo la Copa de la Liga como competencia.

Paolo Cella

@EspeRacingiusta

@Paolo_Cella

Publicado en Partidos
Viernes, 01 Septiembre 2023 20:24

Faltan ideas para dar el salto

Racing quedó eliminado de la Copa Libertadores de América y la sensación es que de haber puesto algo más de energía en el mercado de pases se podría haber pasado esta instancia de cuartos de final. Una nueva frustración en el plano continental, sumado a las oportunidades perdidas en el ámbito doméstico, comienzan a condicionar el cierre de temporada. De los cuatro objetivos del año quedan sólo dos por disputar. Y la demanda por ganar un título crece. Las responsabilidades son compartidas entre el Presidente y el entrenador.

 


 

Entre fines de 2022 y principios de 2023 Racing le ganó a Boca dos duelos que definieron un par de títulos. El Trofeo de Campeones y la Supercopa Argentina Internacional fueron obtenidos tras el frustrante cierre de la Liga, donde al equipo de Fernando Gago se le escapó el título de manera insólita, en la última fecha, con aquél fatídico penal de Jonathan Galván. A partir de ahí y teniendo en claro cuales serían los objetivos de este año, la planificación fue mala. Los refuerzos que llegaron se fueron a mitad de año en su mayoría y en esta ventana de junio se movieron tarde.

 

Racing es un club presidencialista. En todos sus ámbitos se espera la veña del Presidente Blanco para seguir adelante. En matería futbolística esto es irrefutable. La llegada de Fernando Gago se dio incluso bajo estos parámetros. El Asesor Deportivo o Mánager, Rubén Capria, se enteró al momento de la firma del entrenador de la elección. Luego todo fue una puesta en escena para no socavar la jerarquía laboral de quién debería ser parte de una decisión como esta. Fue y es el Presidente quién toma todas y cada una de estas decisiones. Por eso la salida de Diego Milito y su Secretaría Técnica en su momento. Entre otras cosas.

 

No hay dudas de las condiciones de los refuerzos que llegaron en este mercado de pases. Las condiciones de Roger Martínez, Juan Fernando Quintero, Agustín Almendra y Nazareno Colombo respaldan sus elecciones. Pero por diferentes circunstancias llegaron tarde, faltos de ritmo y con necesidad de jugar para acondicionar sus físicos a la habitualidad de la competencia oficial, más allá de las cargas de intensidad que pudieran otorgarle los entrenamientos. Incluso Colombo llegó con una lesión, lo cual demanda un tiempo extra de recuperación primero.

 

Sabiendo como estaba armado el calendario por disposición de AFA y CONMEBOL, ¿no hubiera sido mejor prevenir esta situación e incorporar así a principios de año? Recordemos que a comienzos de temporada llegaron, entre otros Paolo Guerrero, Óscar Opazo y Maximiliano Moralez. Los tres de escasos minutos, prescindibles para el entrenador y que salieron a mitad de año junto a otros futbolistas. Advertir esto hubiera permitido poner en forma al equipo antes de iniciar la temporada.

 

La gestión de la política futbolística de Racing está a cargo de Blanco. Y es Gago quien acepta esta metodología de trabajo. Por lealtad o convicción, el entrenador de la Academia termina siendo tan responsable como el Presidente. Al sostener decisiones como la de ponderar a Romero y Reniero como sus centro delanteros Gago suma su cuota de responsabilidades. El ex delantero de Vélez es por estas horas el chivo expiatorio que encontró el público para cargar las culpas. Pero esta situación excede su falta de rendimiento.

 

Aquí estamos hablando de una metodología de trabajo que viene siendo moneda corriente y a dejado a Racing mirando como las oportunidades pasan y no son aprovechadas. En una época de ingresos económicos como nunca antes en la historia del club, no hubo, más allá de los títulos de 2014, los dos de 2019 y los citados al comienzo de esta columna, una muestra de convicción real para seguir sumando títulos. Ni hablar del área infraestructura, donde la deuda es aún mayor.

 

Alguna vez Blanco, enojado por las críticas que recibe, nos retó por quejarnos. Dijo algo así como que ahora nos quejábamos porque perdíamos finales. Fue tras la caída en la final de la Copa de la Liga ante Colón. Y allí radica el principal obstáculo de esta gestión. Poner el punto de comparación siempre en cómo tomaron el club. Han pasado casi 10 años.

 

En cuanto al entrenador, su carga de responsabilidad está en la elección de los futbolistas y la aceptación de ciertas situaciones. Y deberá repasar también sus métodos de trabajo porque si hay algo que lo condicionó a lo largo de su ciclo, al margen de las cuestiones netamente tácticas y estratégicas, ha sido la cantidad de lesiones que se suceden en el plantel. Sobre todo las musculares, que privaron incontable cantidad de veces al entrenador de poder disponer de todos los elementos.

 

Pasaron la Liga Profesional y la Copa Libertadores sin poder alcanzar los objetivos. Quedan la Copa Argentina y la Copa de la Liga por delante. Dos caminos que recién comienzan y se tornaron de vital importancia para Racing. No sólo por la necesidad de conseguir títulos sino también porque la clasificación a las copas de 2024 aún esta en veremos. Hoy el equipo esta fuera de la zona de ingreso a Copa Sudamericana y lejos, con muchos equipos por delante, pensando en la Libertadores de 2024.

 

Una carga excesiva de presión que puede condicionar el funcionamiento del equipo. Un peso que se encargaron solos de ponerse encima. Por conformismo o falta de ingenio. Pero ahora deberán convivir con eso.

 

Paolo Cella

 

@EspeRacinguista

 

@Paolo_Cella

 

Publicado en Opinión
Viernes, 28 Julio 2023 23:06

Terminó como pudo

Racing perdió 2 a 1 frente a River en el cierre de la Liga Profesional de Fútbol. Los goles del equipo de Martín Demichelis los anotaron Lucas Beltrán y Paulo Díaz. Para la Academia descontó Jonathan Gómez de tiro libre. Agobiado por el contexto desfavorable, dentro y fuera de la cancha, el equipo de Fernando Gago termina el campeonato lejos de los principales objetivos y con muchas dudas pensando en lo que viene: el duelo ante Atlético Nacional por los octavos de final de la Copa Libertadores.


 

Armar un equipo a esta altura para Fernando Gago es todo un desafío. A las salidas de los futbolistas prescindibles ayer se sumaron dos de peso: la venta de Tomás Avilés y el conflicto con Aníbal Moreno. Para colmo en el calentamiento previo Gabriel Arias sintió una molestia en el sóleo derecho. Con este panorama el equipo se presentó con Tagliamonte; Rubio, Sigali, Piovi, Quirós y Rojas; Nardoni y Gómez; Oroz, Hauche y Ojeda.

La zona de Quirós y Rojas fue el lugar elegido por River para darle profundidad a sus ataques. Allí se ubicó Solari, para jugar de extremo en las espaldas del ex lateral de San Lorenzo. Durante 20 minutos atacó River ese espacio sin que Racing ajustara el punto de desequilibrio que tenía bien marcado el partido, más allá de la notoria superioridad de los locales sobre el conjunto de Fernando Gago.

A los 22 llegó el enésimo desborde de Solari y el centro al área para la conexión de Beltrán con la red. La ventaja era clara y justa. La distancia en el juego era mucho más lejana que el resultado. Pudo ampliar Barco y el propio Solari un par de veces pero Tagliamonte tuvo una buena presentación. La diferencia de tenencia entre uno y otro era clara: un promedio de 67% de posesión tenía el equipo de Demichelis.

Recién a los 39 Oroz probó a Franco Armani, tras una buena acumulación de pases. La breve distancia en el resultado y esta visita al área rival hacían pensar que el partido podía empezar a  tener otro desarrollo. Pero la expulsión de Piovi por último recurso en tiempo de descuento dejó el panorama más cuesta arriba de cara al segundo tiempo. Párrafo aparte para Tello y el VAR que nunca contemplaron la interferencia de Solari en la carrera que inició Piovi para defender ese ataque de Beltrán.

Al inicio del segundo tiempo Racing volvió  con dos cambios. Maximiliano Romero y Catriel Cabellos por Gabriel Hauche y Nicolás Oroz. Ordenando el equipo desde las dos líneas de cuatro, con Ojeda siendo el más cercano a Romero, la formación de Gago compitió mejor que durante el primer tiempo. Dejando espacios, claro, porque cada paso adelante que daba era una zona liberada para las contras de River.

El segundo gol fue el golpe final. A pesar de eso el juego ya no fue tan marcadamente superior de River pero si estaba claro el predominio local. Era cuestión de acertar al arco para ampliar el marcador pero Tagliamonte y la falta de puntería local lo evitaron. El descuento final de Gómez, otro golazo de tiro libre, le puso el cierre al partido.

Racing termina un mal campeonato. Fuera de la zona de copas, lejísimos de los primeros puestos y con una transformación del plantel en plena competencia que no tiene antecedentes. La única buena noticia fue la aparición de los jóvenes que fueron sumando minutos en este cierre de campeonato. A no engañarse, no fue por convicción sino por la falta de planificación. Pero ellos son el único horizonte esperanzador en medio de tanta improvisación.

Paolo Cella

@EspeRacinguista

@Paolo_Cella

Publicado en Partidos
Sábado, 15 Julio 2023 18:54

Termina como puede

Racing y Rosario Central empataron 1 a 1 por la fecha 25 de la Liga Profesional de Fútbol. Repleto de variantes por la cantidad de lesionados, suspendidos y futbolistas ya emigrados del club, Fernando Gago armó un once inicial con sorpresas. Entre ellas el debut de Tobías Rubio en el lateral derecho. A menos de 20 días de los octavos de final de la Copa Libertadores el diagnóstico es claro: este equipo necesita refuerzos ayer.

 


 

Gabriel Arias al arco, Tobías Rubio en su estreno al lateral derecho, Tomás Avilés y Santiago Quirós en la zaga y Gonzalo Piovi en el lateral izquierdo. El tridente de la mitad de la cancha estuvo compuesto por Jonathan Gómez, Juan Nardoni y Maximiliano Moralez. Adelante fueron extremos Nicolás Oroz y Balthasar Rodríguez para dejar como número nueve a Gabriel Hauche. Esta formación, de emergencia, pone de manifiesto el padecimiento que tiene Racing por la falta de planificación a principios de año. La falta de planificación.

El partido estuvo abierto en todo momento. No hubo dominio pleno de Racing o Central. El canalla comenzó más aplomado, lógico si tomamos como referencia su posición en la tabla y la estabilidad deportiva que desarrolló a lo largo del torneo. Al local le costó tomarle el pulso al duelo, un poco por la formación novedosa y otro tanto por la falta de ascendencia de los más grandes en el juego del equipo. Si Oroz, Gómez o Moralez no asumían la conducción, el equipo quedaba desconectado.

El partido pareció romperse con el penal convertido por Piovi. Racing pareció tomar algo de valor luego de ese quiebre, Central salió unos metros y siguió cargando el juego por izquierda con Campaz. La presencia de Malcorra detrás de los volantes y por delante de la última línea le dio frutos al Canalla. De una falta al ex Unión llegó el tiro libre que derivó en su remate al palo y la captura de Alejo Véliz para poner el 1 a 1.

El segundo tiempo fue más abierto y los dos pudieron haberse quedado con los tres puntos de haber tenido mayor pericia a la hora de definir. Central de contra con dos escapadas de Campaz y Malcorra, el cabezazo de Octavio Bianchi que encontró Arias y ese cabezazo al palo previo toque del arquero local. Racing tuvo dos para desnivelar el resultado: el ingreso de Balthasar Rodríguez por izquierdo y su remate desviado y el tiro al palo de Tomás Pérez.

El partido dejo como saldo positivo el debut correcto de Tobías Rubio, los minutos que van ganando Santiago Quirós o Balthasar Rodríguez y poco más. Sí queda claro que la llegada de refuerzos debe ser inmediata. La falta de recambio ha sido una constante durante este semestre. Entre el mal diagnóstico del entrenador y la falta de ambición dirigencial Racing cierra esta liga con la necesidad de pegar  un giro drástico si pretende tener logros deportivos en el corto plazo.

Paolo Cella

@EspeRacinguista

@Paolo_Cella

Publicado en Partidos
InicioAnterior1234567SiguienteFinal
Página 1 de 7

 

Opinión

Un club en piloto automático

Opina:

Racing sumó este sábado una nueva frustración. La eliminación de Copa Argentina ante Huracán lo sacó de otro de sus objetivos. Mientras, el entrenador le escapa discursivamente a la palabra campeón y prefiere el término competir. La toma de decisiones…

Próximo Partido

Fecha 6

Equipo 1


Lunes, 25 Septiembre 2023

18:30


Árbitro:

TV: Youtube: Esperanza Racinguista

Torneo: Copa de la Liga

Equipo 2

Último Partido

Sin juego
Torneo: Copa de la Liga

Equipo 1
Equipo 2

Último Programa

Tabla de Posiciones

              COPA LIGA PROFESIONAL 2023

                                ZONA B

# Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC DIF
1 Newells 7 3 2 1 0 4 1 +3
2 Sarmiento (J) 7 3 2 1 0 4 1 +3
3 Racing Club 7 3 2 1 0 5 3 +2
4 Union 5 3 1 2 0 5 3 +2
5 Belgrano 5 3 1 2 0 5 4 +1
6 San Lorenzo 5 3 1 2 0 4 3 +1
7 Godoy Cruz 4 2 1 1 0 3 2 +1
8 Boca Juniors 3 3 1 0 2 3 3 0
9 Central Cba (SdE) 3 3 1 0 2 3 5 -2
10 Tigre 3 3 1 0 2 2 4 -2
11 Def y Justicia 2 2 0 2 0 1 1 0
12 Lanus 1 3 0 1 2 2 4 -2
13 Platense 1 3 0 1 2 3 6 -3
14 Estudiantes (LP) 0 3 0 0 3 3 7 -4

Compartir