En Racing se vienen repitiendo situaciones que emergen sin tener una comunicación clara. En varios ámbitos de la institución acontecen hechos que no tienen toda la información completa que el socio e hincha debe tener. Esta práctica se reitera y tiene ya un patrón definido en los dirigentes, dando lugar a teorías y sospechas de por qué se manejan así. En una época híper conectada, donde todo se sabe, este ejercicio no tiene sentido. Ya sean buenas o malas noticias, comunicar es un deber impostergable que el club debe recuperar.
Comunicar, entre varias de sus definiciones, significa hacer partícipe a una persona de lo que se tiene; descubrir, manifestar o hacer saber algo a alguien. No hacerlo simplemente invita a creer que se oculta algo. Y en estos tiempos donde la comunicación fluye por todos lados, no hay demasiada explicación para no ser claros en el mensaje.
Emiliano Vecchio y Leonel Miranda sufrieron lesiones similares, con apenas un mes de diferencia. El ex Rosario Central en octubre, ante Colón; El ex Defensa y Justicia en noviembre ante Boca durante la final del Trofeo de Campeones en San Luis. Hoy Miranda regresa a la convocatoria para visitar a Tigre por la segunda fecha de la Copa de la Liga Profesional. En el medio no hubo ni hay actualizaciones sobre la evolución o no de ambos casos.
La comisión directiva decidió aumentar la cuota social para el mes de septiembre. En un país cuya dinámica inflacionaria es casi imparable, era de esperar este ajuste. Podremos debatir sobre el porcentaje, si es mayor a lo esperado o si se acerca a la realidad. Pero la comunicación de esta decisión se supo por medios partidarios. El club no la comunicó más allá de una nota en la página oficial a la que sólo se llegaba navegando por el sitio de la Academia.
Hace unos días se desarrolló la Asamblea para la aprobación del Presupuesto para el período 2023-2024. El club decidió, más allá de la asistencia abierta para socios y socias, que no se transmita en vivo un evento que es determinante para la vida democrática. Ni desde las redes oficiales ni a través de los medios partidarios. Claro que hubo medios que se revelaron ante esta absurda decisión y emitieron en vivo la Asamblea donde se aprobó el Presupuesto.
Esta recopilación de eventos es apenas una pintura superficial de situaciones que se vienen sucediendo. Podríamos mencionar también la presentación de futbolistas sólo con posteos en redes sociales, sin conferencia de prensa o las condiciones contractuales de jugadores que entran y salen. ¿Se acuerdan de Claridad y Transparencia? ¿Por qué se dejó de comunicar en Racing? El manejo de los recursos del club debiera ser comunicado sin excusas. Pero esa información se sabe por terceros. Como la extinta plusvalía en la venta de Lautaro Martínez al Inter de Milán o las cifras reales de la compra de Aníbal Moreno a Newell´s, que el club rosarino expuso mejor que Racing.
Las noticias, buenas o malas, deben darse a conocer. No hacerlo invita a sospechas, teorías varias y crea un clima de incertidumbre innecesario. No darle a conocer al socio las cosas crea malos hábitos. Dejar de dar información no quiere decir que algo no sucedió. El socio e hincha debe y merece tener toda la información disponible. Un club sin este ejercicio de la vida cotidiana carece de credibilidad. Sean buenas o malas noticias, es necesario tener todo el panorama a disposición.
Paolo Cella
@EspeRacinguista
@Paolo_Cella