facebooktwitter

VTEM Banners
VTEM Banners
VTEM Banners
VTEM Banners

Escándalo deportivo y financiero en Racing

Viernes, 07 Julio 2023 17:59 Escrito por

Lo que está aconteciendo por estas horas en Racing no tiene ningún rasgo de certidumbre. La política deportiva respecto a la conformación del plantel profesional, las altas y bajas, el ordenamiento de la nómina, espanta a todos. Pasantías semestrales, contratos onerosos que se rescinden sin explicación y futbolistas que se van libres. La figura decorativa de Rubén Capria y la inacción del Presidente Blanco son inexplicables. En menos de 1 mes el equipo juega la ida de los octavos de final de la Copa Libertadores y en el club aún parecen no tomar nota de esto.


 

Por estas horas, mientras estas líneas se van desarrollando, Racing rescindió dos contratos. El jueves 6 se despidió Paolo Guerrero y el viernes 7 Jonathan Galván. Y está en suspenso la continuidad de Iván Pillud tras 13 años. Días atrás fue Óscar Opazo quién discontinuó su vínculo tras apenas seis meses y regresó a Colo Colo. Ni hablar de la zaga Matías Rojas, comprado en su momento a Defensa y Justicia, que se fue con el pase en su poder rumbo a Corinthians de Brasil. Si bien cada caso tiene sus matices, lo que estamos presenciando es un escándalo financiero y deportivo alarmante.

¿Por qué Racing toma estas decisiones? ¿Cuál es el proyecto deportivo? El propio Manager, Asesor o como se catalogue el rol de Capria, dijo 48 horas antes de la salida de Guerrero que el peruano seguiría en el club. Nadie aquí se rasgará las vestiduras por la salida del delantero. Sólo bastaba con mirar los antecedentes inmediatos para tomar dimensión del grosero error que representó su contratación. Para colmo el entrenador no lo pidió.

Sin lateral izquierdo tras la salida de Eugenio Mena y a días del arranque de la temporada, llegó Gabriel Rojas. Hasta aquí un acierto, el único quizás. Quedaba libre en junio de Querétaro y el club desembolsó U$S 2.5 millones de dólares en su ficha. Y para competir en su puesto llegó libre Opazo. Que ya rescindió y regresó a Chile. Ante San Lorenzo, hace unas horas nomás, por la lesión de Rojas, Racing improvisó a Quirós como lateral izquierdo. Llegó a tener cuatro laterales derechos hasta la cesión de Cáceres a Lanús: el citado Cáceres, Opazo, Mura y Pillud.

Al margen de porque Galván no podía seguir en Racing, el club le pagó U$S 180.000 dólares a Huracán para cortar el préstamo del defensor, sitio en donde estaba cedido por Argentinos Juniors. Hoy lo libera sin recibir nada a cambio rumbo a San Lorenzo. ¿Por qué el club toma estas decisiones? ¿Cómo aspira a conformar la zona defensiva donde sólo Sigali y Piovi son presencias estables? Están Avilés y Quirós pero teniendo en cuenta los antecedentes del entrenador nada es seguro.

Estos casos, más el emblemático de Edwin Cardona, licenciado en Colombia, intentando buscarle un destino, podrían tener la compañía de Ignacio Piatti o Ezequiel Shelotto, ejemplos no tan lejanos de arribos que no tenían el menor respaldo analítico para entender sus contrataciones más que manotazos de ahogado ante la falta de creatividad, ejercicio del diagnóstico y búsqueda de perfilar un horizonte deportivo ambicioso.

Lo más preocupante de todo esto es la liviandad con la cual la conducción de Racing, con Víctor Blanco como cabeza notable de este momento, por acción u omisión, desidia o simplemente ignorancia, ha estacionado al club en este presente deportivo que tiene como sostén más inmediato los octavos de  final de la Copa Libertadores. A menos de 1 mes, por poner un ejemplo puntual, el equipo cuenta sólo con Nicolás Reniero y Maximiliano Romero como centro delanteros.  Y Gabriel Hauche y Héctor Fértoli como compañías. Y no sabemos que sucederá con Reniero y Fértoli aún. Están los juveniles Saliadarre, Rodríguez, Cabellos, Ojeda y Pérez, promovidos hace un puñado de meses. ¿Cargarán ellos con el peso del ataque de Racing?

¿Cómo trabajaron para reemplazar a Emiliano Vecchio, Leonel Miranda  Johan Carbonero, ausentes por largo tiempo debido a lesiones ligamentarias? ¿Qué gestiones se hicieron, más allá de la contratación de Nardoni? ¿Es Agustín Almendra, sin jugar hace más de 12 meses, la solución? Por cierto, recién estará disponible por cuestiones contractuales, un par de días antes del duelo ante Atlético Nacional. ¿Dónde esta el dinero por las ventas de Carlos Alcaraz, Enzo Copetti o Matías Zaracho, sólo por citar ejemplos recientes? ¿Cuál es el patrón de análisis? ¿Existe?

Deportiva y financieramente es un escándalo lo que está sucediendo en Racing. Cuando digan que en el club cuidan el dinero, tengan presente estos episodios sin resolver, porque a todos se les pagó un contrato, cuando no se invirtió en la compra de su ficha también. 

Un club cuya obra más relevante fue poner un ascensor al lado del mítico mástil del estadio revela el orden de prioridades. Recuerden que todo lo que sube baja. Y cuanto más alto trepan, la caída puede ser aún más dolorosa.  Ojalá no nos arrastren con ustedes.

Paolo Cella

@Paolo_Cella

@EspeRacinguista

El hábito de tensar cuerda

Viernes, 07 Abril 2023 12:10 Escrito por

La situación contractual de Matías Rojas deja en evidencia nuevamente los hábitos que esta conducción de Racing mantiene respecto al cuidado del patrimonio. Sin importar los nombres, se reiteran estos escenarios de incertidumbre y dilatación que no hacen otra cosa que poner en riesgo la salud financiera del club. Cuando se habla de cuidar el dinero hay que mencionar estos desenlaces también, donde los futbolistas se van libres o con ofertas menores a lo que se podría haber conseguido de ser previsibles. Estirar las negociaciones desgasta y deja poco margen de maniobra.


 

Para poner en contexto la situación que hoy mantiene en vilo al mundo Racing debemos remontarnos a mediados de 2019, cuando el club le pagó a Defensa y Justicia 2,5 millones de dólares por la ficha de Matías Rojas, por entonces futbolista del Halcón de Florencio Varela y hombre clave en la formación de Sebastián Becaccece en aquél campeonato que terminaría ganando la Academia de la mano de Eduardo Coudet.

Con altibajos producto de lesiones  y rendimientos que nunca terminaron de asentarlo en el equipo, todos los técnicos que pasaron por Racing ponderaron sus cualidades. Desde Coudet, el primero, pasando por Becaccece, Pizzi o el interinato de Úbeda. No hubo ni hay entrenador o compañero que no destacara el perfil de futbolista que es Matías Rojas. Pero su técnica no tenía esa influencia en el campo y la resistencia del público lo acompañó siempre.

Es Fernando Gago el entrenador que mayor confianza le imprimió al volante paraguayo. Si bien también lo utilizó de volante interno, fue cuando lo puso de extremo derecho cuando Rojas rompió su pared y atravesó esos prejuicios que siempre lo acompañaron. Y es este semestre donde su influencia en el equipo es total y absoluta. Se convirtió en el jugador que rompe partidos, los abre o destraba con su pegada. Seis gritos en ocho partidos lo transforman en el jugador del momento.

Y esto, a seis meses de quedar en libertad de acción, con la posibilidad de firmar un pre contrato con cualquier club del mundo desde el 1 de enero de este año, pone de manifiesto nuevamente el hábito de Víctor Blanco sobre la negociación de contratos con futbolistas que tienen ascendencia dentro y fuera de la cancha. Los más recientes casos de Nery Domínguez, Eugenio Mena y Mauricio Martínez, con contextos totalmente diferentes, sirven de evidencia. Más atrás en el tiempo están las promesas dilatadas a Lautaro Martínez, Gustavo Bou o Marcos Acuña, por citar ejemplos de peso.

Cuidar el patrimonio del club no es solamente gastar poco. Tiene que ver también con decisiones deportivas como, por ejemplo, prever la finalización de los vínculos contractuales sin importar la realidad deportiva del futbolista en cuestión. La inversión realizada, en este caso por Rojas, no puede perderse así nomás. No importa si el año pasado su presente era otro, como dijo el mago Capria. Para comentar la realidad está el periodismo.

Como sea, hoy Racing depende pura y exclusivamente de la buena voluntad del jugador para poder renovar su contrato. No existirá oferta superadora que pueda realizar Racing que se acerque a lo que cualquier club del exterior le ponga sobre la mesa a Matías Rojas. Y esto sucede porque el viejo hábito de estirar las cosas hasta último momento se repite. Siempre un poco más de tirar la soga. Y en algún momento se va a romper.

Paolo Cella

@EspeRacinguista

@Paolo_Cella

Una nueva ilusión comienza

Domingo, 29 Enero 2023 11:06 Escrito por

Esta tarde desde la 19:15 cuando Racing reciba a Belgrano de Córdoba se abrirá una nueva temporada  de ilusiones. Con varios frentes abiertos pero con una obsesión clara por delante, la Copa Libertadores, la Academia pondrá primera en el plano local. Con dos títulos que respaldan su trabajo, Fernando Gago tiene por delante la misión de consolidar su trabajo y seguir creciendo. El ámbito doméstico parece ser el escenario de mayor paridad para poder pelear.


Si bien no se trata de torneos largos, la obtención de los dos títulos ante Boca, Trofeo de Campeones y Supercopa Internacional, la han dado a Racing y Fernando Gago una inyección de confianza tras el golpe que significó haber perdido la Liga local en la última fecha y en el contexto que sucedió. Con el ánimo renovado y cambios de nombres en el plantel Racing encara un año con muchos frentes abiertos.

La Copa Libertadores asoma como la máxima obsesión de todos. El plano internacional es ya una cuenta pendiente marcada que el club deberá saldar cuanto antes sin dejar de lado las complejidades del caso. Presupuestos incomparables con las economías de los equipos brasileños por citar sólo un ejemplo.

Es por eso que las competencias domésticas asoman como los torneos más cercanos donde el equipo podría competir o pelear con mayor igualdad de condiciones. Teniendo en cuenta que Boca y River son siempre los que parten un escalón por encima, Racing está más cerca de esos dos si cotejamos planteles. Entonces la  Liga que comienza este fin de semana, la Copa de la Liga del segundo semestre y la Copa Argentina tienen a la Academia con un perfil de candidato más marcado.

Gago perdió por venta o extinción de contrato a tres futbolistas de peso en el equipo titular: Enzo Copetti, Eugenio Mena y Carlos Alcaraz. Además por lesiones tendrá fuera del campo por un tiempo a Leonel  Miranda y Emiliano Vecchio. El único de los recién llegados que ya evidenció credenciales es Maximiliano Moralez. Tras su paso por la MLS jugó ante Boca y fue de los puntos más altos del equipo. Resta conocer la realidad de Oscar Ópazo y que Juan Nardoni, de aceptable debut, juegue sin el peso de los millones invertidos en su ficha.

Los regresos de Nicolás Reniero y Héctor Fértoli completan una nómina que aún tiene faltantes en zonas que el recambio pide más gente. Un lateral izquierdo, algún central y un volante más. Deberíamos decir también un centro delantero, pero el reciente arribo de Paolo Guerrero cubre ese ítem. Veremos si logra ponerse a punto físicamente y luego sumar desde el juego.

Con todo, Racing tiene algo que quizás lo pueda ayudar a seguir en los primeros planos. La continuidad del entrenador y el convencimiento puertas adentro de las formas. Aún después de semejante golpe en la última fecha, el equipo se repuso y cerró el año con dos muestras de carácter ante Tigre y Boca. Y abrió el 2023 con otro duelo ganado. Es ahí donde radica el mayor capital deportivo de este equipo, su idea. Deberá potenciarla para dar el salto definitivo.

Paolo Cella

@EspeRacinguista

@Paolo_Cella

 

 

Opinión

Un club en piloto automático

Opina:

Racing sumó este sábado una nueva frustración. La eliminación de Copa Argentina ante Huracán lo sacó de otro de sus objetivos. Mientras, el entrenador le escapa discursivamente a la palabra campeón y prefiere el término competir. La toma de decisiones…

Próximo Partido

Fecha 6

Equipo 1


Lunes, 25 Septiembre 2023

18:30


Árbitro:

TV: Youtube: Esperanza Racinguista

Torneo: Copa de la Liga

Equipo 2

Último Partido

Sin juego
Torneo: Copa de la Liga

Equipo 1
Equipo 2

Último Programa

Tabla de Posiciones

              COPA LIGA PROFESIONAL 2023

                                ZONA B

# Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC DIF
1 Newells 7 3 2 1 0 4 1 +3
2 Sarmiento (J) 7 3 2 1 0 4 1 +3
3 Racing Club 7 3 2 1 0 5 3 +2
4 Union 5 3 1 2 0 5 3 +2
5 Belgrano 5 3 1 2 0 5 4 +1
6 San Lorenzo 5 3 1 2 0 4 3 +1
7 Godoy Cruz 4 2 1 1 0 3 2 +1
8 Boca Juniors 3 3 1 0 2 3 3 0
9 Central Cba (SdE) 3 3 1 0 2 3 5 -2
10 Tigre 3 3 1 0 2 2 4 -2
11 Def y Justicia 2 2 0 2 0 1 1 0
12 Lanus 1 3 0 1 2 2 4 -2
13 Platense 1 3 0 1 2 3 6 -3
14 Estudiantes (LP) 0 3 0 0 3 3 7 -4

Compartir