facebooktwitter

VTEM Banners
VTEM Banners
VTEM Banners
VTEM Banners
Advertencia
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 46

Con los brazos abiertos

Martes, 15 Junio 2021 19:48 Escrito por
La sola mención de su nombre despierta atención. La agenda puede alterarse de forma absoluta cuando en el mundo Racing surge la posibilidad de un retorno. Mas allá de su salida, que aún parece cercana y para algunos sin terminar de entender por completo, la situación pone de manifiesto todos los sentidos académicos. Lisandro López no pasa ni pasará desapercibido por nadie en Avellaneda. Entendiendo el contexto y las razones de este rumor, es posible analizar los beneficios de un regreso mas. Quién todo lo dio, con aciertos y errores, pero siempre frontal y sin esconder su sentir, siempre tendrá las puertas abiertas para volver. Comprender su rol, acompañar y ser respetuosos, la mejor forma de caminar a la par. 
 

 
La vida le anda jugando una mala pasada al ex capitán de Racing. El último gran referente decidió mudarse a la MLS para iniciar un nuevo camino tras dar todo de sí en la Academia. La pérdida de su padre y otra situación personal que lo aqueja en la actualidad lo llevaron a terminar su contrato antes de poder darle recorrido a su estadía en el Atlanta United de Gabriel Heinze. Sin pensar en el retiro aún, pero con la necesidad de estar cerca de los suyos para transitar este momento doloroso de su vida, Lisandro López evalúa, o eso se ha dejado trascender, la posibilidad de permanecer en el país por al menos seis meses. Racing, su casa deportiva, debe y tiene que ofrecer su rol de acompañante. 
 
Lisandro nunca fue un futbolista que escondiera su sentir. Cada entrevista o conferencia de prensa fue un punto y aparte en la vida de Racing. Si hablaba dejaba contenido para ponerle relieve al momento. Su voz despertaba reflexiones más allá del campo de juego. Con precisión ayudaba a entender la realidad de cada día y dentro del campo ejercía el rol con la misma rigurosidad. Pocas veces un semblante era tan expresivo para poder decodificar como se sentía un futbolista. Con virtudes y aciertos el capitán siempre marco el pulso, condujo al plantel y se manifestó abiertamente sin esconder nada de lo que pensaba. No había entre líneas, sólo sinceridad. Como la que expresó el día de su salida, al confesar que si no estaba al 100% no podía seguir en Racing. 
 
El club debe ofrecerle la posibilidad de sumarse al plantel. Si su intención es seguir jugando al fútbol y quedarse en el país, es menester que Víctor Blanco, Rubén Capria y Juan Antonio Pizzi lo convoquen. Comprendiendo que deberá ponerse a punto mental y físicamente, habrá que rodearlo de afecto y respetar los tiempos de un posible regreso. Pero siempre con la premisa de darle espacio para emprender un camino de contención que el club debe darle a un referente como él. Desde lo deportivo sería un aporte muy importante para el plantel, desprovisto de esa voz de mando reflexiva que podría ordenar almas ansiosas de notoriedad, que crecen al calor de las apresuradas redes sociales. Tomando ese punto de partida, la reconstrucción de una identidad algo desdibujada por falta de referentes, su regreso sumaría cualitativamente.
 
Quedará resolver los asuntos más importantes de su vida personal para luego sí dar rienda a la posibilidad concreta de un regreso en estos parámetros. Será Racing quien más deba darle a Lisandro que lo que él pueda brindar en el corto plazo. Pero aquellos que soñamos con un club que forje (y vaya si lo hizo en estos años) un sentido de pertenencia firme y extendido en el tiempo, debe rescatar a sus emblemas cuando más lo necesiten. A partir de ahí, ordenando lo más urgente de su cotidianidad, que empiece a convivir con los lugares que más pueden rescatar a la mente cuando esta abrumada por el dolor. Tomarse esos tiempos para escapar, aunque mas no sea unos minutos, del sufrimiento que a cualquiera de los mortales invade cuando los seres queridos sufren.
 
Luego llegará el tiempo de empezar a diagramar lo deportivo, acomodar la sabiduría que aún perdura en Lisandro al molde del equipo que el entrenador prefiera para darle más herramientas con las cuales construir un camino juntos, que para ambas partes aporte soluciones. Ya había mostrado Licha en los ciclos de Coudet y Beccacece que el paso del tiempo le quitó físico, pero no lucidez. En un fútbol argentino que no descarta a los más grandes, todavía podría dar soluciones un futbolista como Lisandro López. 
 
Con respeto, comprendiendo el momento y respaldando cualquiera sea su decisión final, las puertas de Racing siempre deben estar abiertas para esta clase de personas. Cuando él decida si es o no el momento ahí debe estar Racing para brindarle toda su estructura como contención. Dentro o fuera del campo, trotando en el Tita o el estadio. Sin presiones, acompañando el camino que Lisandro crea más acertado, pero a la par. Brindando la misma cuota de calidad que él supo dar como profesional, el club debe responder en consecuencia.  
 
Paolo Cella
 
@EspeRacinguista
 
@Paolo_Cella
 

Difícil digerir este papelón

Sábado, 05 Junio 2021 22:22 Escrito por

Hay muchas maneras de perder una final aun siendo superado por el rival, pero ninguna despertará tanta vergüenza como la que sucedió en San Juan ante Colón. Racing caminó la cancha en el estadio del Bicentenario y eso es imposible de digerir. Pero sería también injusto desconocer que este equipo llegó a la final sin más atributos que sostener el cero y depender de alguna corrida de sus delanteros. Creer que un par de partidos aceptables o buenos son suficientes es tapar el sol con la mano.


 

En todo el semestre fue difícil ver a jugar a Racing. El equipo nunca tuvo atributos colectivos suficientes para descifrar a que juega. Apenas una racha de partidos sobre el final invitaron a creer que se estaba encaminando algo. Desde la solidez defensiva comenzó perfilar un once titular y los resultados lo empujaron hacia la etapa de definición. Pero jamás tomó ese combustible para crecer colectivamente. Pareció aferrarse a esa idea de apostar al cero y estirar los partidos.

Claro que tuvo méritos para llegar a la final de la Copa de la Liga. Pero fue cada vez que tuvo el agua al cuello. Como si precisara aflorar su instinto de supervivencia, tomó impulso ante Colón y San Lorenzo en fase regular para seguir con vida. Después se acomodó al libreto ante Vélez y Boca para asumirse inferior y jugar como mejor le quedaba. En Liniers tuvo algo más de audacia que ante el Xeneize pero terminó por apostar a las manos de Arias en los penales.

Ante Colón jamás pareció comprender el momento ni el lugar que estaba atravesando. Una final no puede jugarse nunca como lo hizo Racing. El equipo de Pizzi caminó el partido. Desde el arranque se notaron las posturas de uno y otro. Y si bien fueron desarrollos distintos, la Academia dio pena otra vez en una final como ante River. En Santiago del Estero por la Supercopa Argentina fue también una derrota dolorosa que deja heridas difíciles de sanar. El paliativo es la clasificación a los octavos de final de la Copa Libertadores y encima por delante del candidato San Pablo.

Pero todos esos asuntos postergados por los resultados se derrumban ante derrotas tan categóricas. Una final en la que los jugadores de Racing parecieron paralizados. Un entrenador que repitió el equipo como si todos los partidos fueran iguales. Casi como esperando que transcurrieran los 90 minutos y el alargue de ser necesario. Sin ideas y con la dependencia absoluta de alguna corrida de Chancalay o Copettti. Uno intentó, el otro se perdió en esa imagen de lucha y entrega que para un delantero no alcanza. Sirvió para meterse en el equipo pero no le sirve a él.

Este ciclo no tuvo partidos descollantes pero si algunos para destacar por contexto, momento de la competición  o calidad en su desarrollo: San Pablo en Avellaneda, Sporting Cristal en Perú, San Lorenzo y no más. Tres en 25 presentaciones. Algunos destacaran los siete partidos con la valla invicta y está bien. Esa es una parte del juego. Pero se olvidó de la otra. Quedó a merced de voluntades sueltas en el campo o la experiencia de futbolistas que ya no están para más de 60/0 minutos: Piatti o Cvitanich.

Racing dejó pasar otra oportunidad de sumar una estrella. Pero la forma en la que lo hizo derrumba lo poco bueno que se había conseguido. Claro que hay méritos en un equipo finalista porque por algo se llegó hasta allí. Pero perder así, sin patear al arco ni entender el momento es vergonzoso. No hay que tener miedo de ponerle el rótulo a esta derrota en la final: un papelón.

O reaccionan rápido y buscan soluciones urgentes en la pretemporada para que el funcionamiento aparezca o lo que viene dependerá otra vez de la lotería de los penales o los momentos individuales.

PD: No están exentos los dirigentes, pero será material de análisis en otro momento.

Paolo Cella

@EspeRacinguista

@Paolo_Cella

 

Liberado

Miércoles, 19 Mayo 2021 20:37 Escrito por

El ciclo de Juan Antonio Pizzi a tomado un curso impensado hasta hace un mes atrás. De aquella imagen viral tras las rejas del vestuario en Sarandí a esta clasificación anticipada a los octavos de final de la Copa Libertadores. En el medio todas las operaciones posibles para desgastarlo y parte de su responsabilidad en la gestión del equipo. Los resultados acomodaron las cosas y quizás le permitan seguir creciendo, pero no hay que olvidar el turbulento viaje que sufrió Racing. Los humores extremos no pueden moldear la forma de un equipo de fútbol. Aún quedan asuntos por resolver y culpas que asumir, sobre todo de quienes conducen el club.

 


 

El 18 de abril, apenas un mes atrás, la cámara de televisión captó la imagen de Juan Antonio Pizzi detrás de las rejas de una ventana del vestuario visitante de Arsenal de Sarandí. Iban 40 minutos del primer tiempo, la Academia perdía por 2 a 1 ante el peor equipo en los registros (por aquél entonces) del campeonato local. Tras discutir con Fernando Espinoza el árbitro lo expulsó y el entrenador de Racing se marchó al vestuario desde donde observó el final de esa primera etapa y el resto del partido. Su equipo estaba jugando peor que mal y venía dando señales de no querer mejorar ni siquiera en la faceta actitudinal. Las redes sociales, caldo de cultivo de muchas decisiones y trinchera para dar sin mostrar la cara, estallaron en memes alusivos al presente del equipo y esa postal otoñal.
 
Hoy el presente del equipo es otro y los memes en las redes sociales también. Incluso el off the record dirigencial también se apartó de la agenda. Clasificado a los octavos de final de la Copa Libertadores a falta de una fecha y con serias chances de hacerlo como primero en su grupo, Racing ahora tiene por delante la semifinal de la Copa de la Liga ante Boca. Este escenario era solo posible en el convencimiento del cuerpo técnico, los futbolistas y aquellos quienes entienden que los equipos precisan tiempo para empezar a dar respuestas. Racing no brilla, pero en los últimos cinco partidos al menos mostró una postura que no era habitual. Compitió ante rivales que le proponían distintos desafíos y los sacó adelante. Colón, San Pablo dos veces, San Lorenzo y Vélez fueron las unidades de medida que Pizzi y el equipo sortearon favorablemente.
 
Los extremos son moneda corriente en las redes sociales. Pero para aquellos quienes conducen los destinos de un club debería ser un ejercicio cotidiano contenerse ante un traspié y no exagerar en la victoria. Es cierto que este equipo tardó en darle forma a algo parecido a un funcionamiento colectivo y los rendimientos individuales de muchos futbolistas atentaron contra ello. También el entrenador gestionó con errores. Pero fue desleal, como bien dijo Pizzi, el ataque sistemático hacia su trabajo cada vez que el equipo perdía un partido. Por más dolorosa o fea que sea la derrota, nadie merece semejante operativo de acoso y derribo, desgastando para minar la confianza de un técnico, al que eligieron hace menos de cinco meses, para que renuncie.
 
Aun así, habiendo ordenado los números y manteniéndose en los tres frentes activo, al Racing de Pizzi le falta para terminar de ser un equipo confiable. La mayor virtud de este plantel y el cuerpo técnico fue tomar todo lo malo que se decía como combustible para empezar recorrer su camino. Desde el orden defensivo y la eficacia en ataque la Academia pudo trascender los escenarios más conflictivos y está en competencia en cada uno de los torneos que disputa. Si este es el punto de partida todos deberán aportar su granito de arena para no repetir los días tumultuosos de hace poco.
 
Es imprescindible que aquellas personas que manejan el fútbol profesional de Racing prescindan de su necesidad de salir siempre en la foto y entender que el protagonismo es de los futbolistas y el entrenador. La comunicación no puede circular por las vías cloacales del off the record. El asesor Rubén Capria debe asumir su rol con mayor presencia de ser necesario y ser quien hable cuando haga falta. El resto está para gestionar otras áreas. Nadie cuelga el poster de un dirigente. 
 
Ojalá estos eventos acontecidos permitan realizar una autocrítica severa y sincera para poner un manto de serenidad y permitir seguir trabajando con tranquilidad. Habrá momentos de mayor estabilidad o días complejos, el equipo podrá jugar mejor o peor, pero es imprescindible que se dejen de lado los comportamientos egoístas, sobre todo de quienes han quedado expuestos en estos días: los dirigentes. 
 
 
Paolo Cella
 
@EspeRacinguista
 
@Paolo_Cella

 

Opinión

Un club en piloto automático

Opina:

Racing sumó este sábado una nueva frustración. La eliminación de Copa Argentina ante Huracán lo sacó de otro de sus objetivos. Mientras, el entrenador le escapa discursivamente a la palabra campeón y prefiere el término competir. La toma de decisiones…

Próximo Partido

Fecha 6

Equipo 1


Lunes, 25 Septiembre 2023

18:30


Árbitro:

TV: Youtube: Esperanza Racinguista

Torneo: Copa de la Liga

Equipo 2

Último Partido

Sin juego
Torneo: Copa de la Liga

Equipo 1
Equipo 2

Último Programa

Tabla de Posiciones

              COPA LIGA PROFESIONAL 2023

                                ZONA B

# Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC DIF
1 Newells 7 3 2 1 0 4 1 +3
2 Sarmiento (J) 7 3 2 1 0 4 1 +3
3 Racing Club 7 3 2 1 0 5 3 +2
4 Union 5 3 1 2 0 5 3 +2
5 Belgrano 5 3 1 2 0 5 4 +1
6 San Lorenzo 5 3 1 2 0 4 3 +1
7 Godoy Cruz 4 2 1 1 0 3 2 +1
8 Boca Juniors 3 3 1 0 2 3 3 0
9 Central Cba (SdE) 3 3 1 0 2 3 5 -2
10 Tigre 3 3 1 0 2 2 4 -2
11 Def y Justicia 2 2 0 2 0 1 1 0
12 Lanus 1 3 0 1 2 2 4 -2
13 Platense 1 3 0 1 2 3 6 -3
14 Estudiantes (LP) 0 3 0 0 3 3 7 -4

Compartir