facebooktwitter

VTEM Banners
VTEM Banners
VTEM Banners
VTEM Banners

Un club en piloto automático

Lunes, 11 Septiembre 2023 19:19 Escrito por

Racing sumó este sábado una nueva frustración. La eliminación de Copa Argentina ante Huracán lo sacó de otro de sus objetivos. Mientras, el entrenador le escapa discursivamente a la palabra campeón y prefiere el término competir. La toma de decisiones quedará para más adelante. Las formas ya son repetidas y la nula autocrítica profundiza el malestar. El asesor deportivo habla de logros mientras el presidente no emite palabra. No hay premios ni castigos. El club va en piloto automático. 

 


 En agosto de 2018, tras la dura eliminación de la Copa Libertadores a manos de River, el capitán por aquél entonces, Lisandro López, fue claro y contundente respecto a lo que le quedaba a Racing por delante. “Ahora tenemos que salir campeones”, en referencia a la Liga Profesional de fútbol que por aquellos meses recién comenzaba y para la Academia era la única competición por disputar. Eliminado de Copa Argentina, eyectado por el equipo de Nuñez en el certamen continental, el último referente del club puso las palabras justas en el momento indicado. Sin esquivar responsabilidades y pidiendo también que todos se convenzan de que eso era posible 

 

Hace un tiempo en Racing el aire es otro. Incluso hace apenas unos días, tras quedar eliminados ante Boca por penales en los cuartos de final de la Copa Libertadores 2023, Rubén Capria manifestó estar contento por los logros obtenidos. ¿De que habla? Aquellos dos títulos ante Boca, Trofeo de Campeones y Supercopa Internacional, han sido dos somníferos para Blanco y compañía. El mayor grado de conformismo se observó tras colocarle a Fernando Gago el saco de Juan José Pizzuti. 

 

Encerrados en su realidad, Blanco, Capria y Gago navegan aguas turbulentas por estas horas. El equipo sumó otra eliminación de una competencia y los errores se repiten sin tener solución. Racing es el tercer equipo más goleado en este 2023, sólo superado por Arsenal de Sarandí y Gimnasia y Esgrima de La Plata. Ambos equipos estarían perdiendo hoy la categoría. La estadística es lapidaria pero no hay evidencia ni registros de una evaluación al respecto. El plantel no se reforzó en esa faceta como para entender una búsqueda a la problemática que lo aleja de ser un equipo confiable y con aspiraciones serias. 

 

Otro de los puntos que atentó contra cualquier planificación seria es la cantidad de lesionados que el plantel ha tenido a lo largo de estos casi dos años de Fernando Gago al frente del primer equipo. Con la excepción de aquellos partidos de la Copa de la Liga 2022 donde Racing consiguió repetir la formación, salvo por ajustes que realizaba el entrenador, siempre el factor físico privó al director técnico de tener disponibilidad plena de sus futbolistas. Ante este escenario no se trabajó para corregir estos aspectos condicionantes para cualquier equipo con pretensiones. 

 

Las salidas de los futbolistas más determinantes en materia goleadora durante 2022, Carlos Alcaraz y Enzo Copetti, tampoco tuvieron un respaldo en la búsqueda de sustitutos. Racing quedó desprovisto de especialistas, al punto tal que, si no era por la irrupción de Matías Rojas, de irregular rendimiento en el club, hubiera penado aún más. Entre la parsimonia de los dirigentes y la poca inventiva en nombres que presentaron los mercados de pases de verano e invierno, el combo fue pesado para un plantel que pedía a gritos refuerzos. Llegaron tarde y faltos de actividad en este receso. El resultado está a la vista. 

 

Blanco descansó en el paraguas protector de aquellos duelos ante Boca, creyendo que era suficiente para este 2023. Este club ya no es más el que él heredó, ni mucho menos aquél que durante años penaba económicamente. Es el tercer club que más recaudó por ventas detrás de River y Boca. Y aunque gastó mucho, lo hizo mal. Sin un plan estratégico y apelando a golpes de efecto. La cantera del Predio Tita es una fuente de soluciones a veces, pero en otras oportunidades pasará tiempo hasta encontrar joyas que puedan solventar malas inversiones. 

 

Se acusa a Blanco de gastar poco y eso no es cierto. Racing ha invertido mucho dinero en los últimos mercados de pases, pero lo hizo mal. Compras como Cardona o Romero hoy son chivos expiatorios de una política de contrataciones personalista, sin ejercicio de una evaluación que pueda ser más exhaustiva, ubicando necesidades y búsquedas por presente y futuro. La metodología de trabajo que había traído Diego Milito significaba delegar un área personalista en un club presidencialista. En Racing todo, por sí o por no, depende de Blanco. Y aún con aspectos por mejorar, la Secretaría Técnica perfilaba mejor la búsqueda, tanto de los ingresos como de los egresos de futbolistas que precisaban minutos en otro lado. 

 

Por último, la continuidad del entrenador Fernando Gago no debería extenderse más allá de diciembre, una vez que finalice la Copa de la Liga 2023 y sea cual sea su desenlace. Ojalá se pueda consagrar campeón y darle un cierre más digno al ciclo. Una etapa que tuvo aciertos pero que producto de su negación, tozudez y algo de pleitesía para con Blanco (que confío en el cuándo nadie lo hubiera hecho, apenas echado de Aldosivi de Mar del Plata) se fue perdiendo en el tiempo con pasajes de buen juego, pero sin resultados. Y los proyectos además de buenas intenciones se alimentan de resultados. 

 

El 31 de marzo de 2019, siete meses después de aquellas declaraciones de Lisandro López, Racing se consagró campeón de la Superliga en Victoria ante Tigre, una fecha antes del cierre, tras empatar 1 a 1. Sin excusas, con la responsabilidad del caso y ejerciendo el rol que le correspondía a cada uno, todos se encolumnaron detrás de ese objetivo. Si alguien encuentra por allí un poco de esa ambición de grandeza y ganas de crecer, díganle que por aquí la estamos extrañando. 

 

Ya sabemos que campeón hay uno solo. Pero a veces hay que creérsela y animarse a algo más que competir. 

 

Paolo Cella 

 

@EspeRacinguista 

 

@Paolo_Cella 

 

Faltan ideas para dar el salto

Viernes, 01 Septiembre 2023 20:24 Escrito por

Racing quedó eliminado de la Copa Libertadores de América y la sensación es que de haber puesto algo más de energía en el mercado de pases se podría haber pasado esta instancia de cuartos de final. Una nueva frustración en el plano continental, sumado a las oportunidades perdidas en el ámbito doméstico, comienzan a condicionar el cierre de temporada. De los cuatro objetivos del año quedan sólo dos por disputar. Y la demanda por ganar un título crece. Las responsabilidades son compartidas entre el Presidente y el entrenador.

 


 

Entre fines de 2022 y principios de 2023 Racing le ganó a Boca dos duelos que definieron un par de títulos. El Trofeo de Campeones y la Supercopa Argentina Internacional fueron obtenidos tras el frustrante cierre de la Liga, donde al equipo de Fernando Gago se le escapó el título de manera insólita, en la última fecha, con aquél fatídico penal de Jonathan Galván. A partir de ahí y teniendo en claro cuales serían los objetivos de este año, la planificación fue mala. Los refuerzos que llegaron se fueron a mitad de año en su mayoría y en esta ventana de junio se movieron tarde.

 

Racing es un club presidencialista. En todos sus ámbitos se espera la veña del Presidente Blanco para seguir adelante. En matería futbolística esto es irrefutable. La llegada de Fernando Gago se dio incluso bajo estos parámetros. El Asesor Deportivo o Mánager, Rubén Capria, se enteró al momento de la firma del entrenador de la elección. Luego todo fue una puesta en escena para no socavar la jerarquía laboral de quién debería ser parte de una decisión como esta. Fue y es el Presidente quién toma todas y cada una de estas decisiones. Por eso la salida de Diego Milito y su Secretaría Técnica en su momento. Entre otras cosas.

 

No hay dudas de las condiciones de los refuerzos que llegaron en este mercado de pases. Las condiciones de Roger Martínez, Juan Fernando Quintero, Agustín Almendra y Nazareno Colombo respaldan sus elecciones. Pero por diferentes circunstancias llegaron tarde, faltos de ritmo y con necesidad de jugar para acondicionar sus físicos a la habitualidad de la competencia oficial, más allá de las cargas de intensidad que pudieran otorgarle los entrenamientos. Incluso Colombo llegó con una lesión, lo cual demanda un tiempo extra de recuperación primero.

 

Sabiendo como estaba armado el calendario por disposición de AFA y CONMEBOL, ¿no hubiera sido mejor prevenir esta situación e incorporar así a principios de año? Recordemos que a comienzos de temporada llegaron, entre otros Paolo Guerrero, Óscar Opazo y Maximiliano Moralez. Los tres de escasos minutos, prescindibles para el entrenador y que salieron a mitad de año junto a otros futbolistas. Advertir esto hubiera permitido poner en forma al equipo antes de iniciar la temporada.

 

La gestión de la política futbolística de Racing está a cargo de Blanco. Y es Gago quien acepta esta metodología de trabajo. Por lealtad o convicción, el entrenador de la Academia termina siendo tan responsable como el Presidente. Al sostener decisiones como la de ponderar a Romero y Reniero como sus centro delanteros Gago suma su cuota de responsabilidades. El ex delantero de Vélez es por estas horas el chivo expiatorio que encontró el público para cargar las culpas. Pero esta situación excede su falta de rendimiento.

 

Aquí estamos hablando de una metodología de trabajo que viene siendo moneda corriente y a dejado a Racing mirando como las oportunidades pasan y no son aprovechadas. En una época de ingresos económicos como nunca antes en la historia del club, no hubo, más allá de los títulos de 2014, los dos de 2019 y los citados al comienzo de esta columna, una muestra de convicción real para seguir sumando títulos. Ni hablar del área infraestructura, donde la deuda es aún mayor.

 

Alguna vez Blanco, enojado por las críticas que recibe, nos retó por quejarnos. Dijo algo así como que ahora nos quejábamos porque perdíamos finales. Fue tras la caída en la final de la Copa de la Liga ante Colón. Y allí radica el principal obstáculo de esta gestión. Poner el punto de comparación siempre en cómo tomaron el club. Han pasado casi 10 años.

 

En cuanto al entrenador, su carga de responsabilidad está en la elección de los futbolistas y la aceptación de ciertas situaciones. Y deberá repasar también sus métodos de trabajo porque si hay algo que lo condicionó a lo largo de su ciclo, al margen de las cuestiones netamente tácticas y estratégicas, ha sido la cantidad de lesiones que se suceden en el plantel. Sobre todo las musculares, que privaron incontable cantidad de veces al entrenador de poder disponer de todos los elementos.

 

Pasaron la Liga Profesional y la Copa Libertadores sin poder alcanzar los objetivos. Quedan la Copa Argentina y la Copa de la Liga por delante. Dos caminos que recién comienzan y se tornaron de vital importancia para Racing. No sólo por la necesidad de conseguir títulos sino también porque la clasificación a las copas de 2024 aún esta en veremos. Hoy el equipo esta fuera de la zona de ingreso a Copa Sudamericana y lejos, con muchos equipos por delante, pensando en la Libertadores de 2024.

 

Una carga excesiva de presión que puede condicionar el funcionamiento del equipo. Un peso que se encargaron solos de ponerse encima. Por conformismo o falta de ingenio. Pero ahora deberán convivir con eso.

 

Paolo Cella

 

@EspeRacinguista

 

@Paolo_Cella

 

Comunicar

Sábado, 26 Agosto 2023 11:22 Escrito por

En Racing se vienen repitiendo situaciones que emergen sin tener una comunicación clara. En varios ámbitos de la institución acontecen hechos que no tienen toda la información completa que el socio e hincha debe tener. Esta práctica se reitera y tiene ya un patrón definido en los dirigentes, dando lugar a teorías y sospechas de por qué se manejan así. En una época híper conectada, donde todo se sabe, este ejercicio no tiene sentido. Ya sean buenas o malas noticias, comunicar es un deber impostergable que el club debe recuperar.


 

Comunicar, entre varias de sus definiciones, significa hacer partícipe a una persona de lo que se tiene; descubrir, manifestar o hacer saber algo a alguien. No hacerlo simplemente invita a creer que se oculta algo. Y en estos tiempos donde la comunicación fluye por todos lados, no hay demasiada explicación para no ser claros en el mensaje.

Emiliano Vecchio y Leonel Miranda sufrieron lesiones similares, con apenas un mes de diferencia. El ex Rosario Central en octubre, ante Colón; El ex Defensa y Justicia en noviembre ante Boca durante la final del Trofeo de Campeones en San Luis. Hoy Miranda regresa a la convocatoria para visitar a Tigre por la segunda fecha de la Copa de la Liga Profesional. En el medio no hubo ni hay actualizaciones sobre la evolución o no de ambos casos.

La comisión directiva decidió aumentar la cuota social para el mes de septiembre. En un país cuya dinámica inflacionaria es casi imparable, era de esperar este ajuste. Podremos debatir sobre el porcentaje, si es mayor a lo esperado o si se acerca a la realidad. Pero la comunicación de esta decisión se supo por medios partidarios. El club no la comunicó más allá de una nota en la página oficial a la que sólo se llegaba navegando por el sitio de la Academia.

Hace unos días se desarrolló la Asamblea para la aprobación del Presupuesto para el período 2023-2024. El club decidió, más allá de la asistencia abierta para socios y socias, que no se transmita en vivo un evento que es determinante para la vida democrática. Ni desde las redes oficiales ni a través de los medios partidarios. Claro que hubo medios que se revelaron ante esta absurda decisión y emitieron en vivo la Asamblea donde se aprobó el Presupuesto.

Esta recopilación de eventos es apenas una pintura superficial de situaciones que se vienen sucediendo. Podríamos mencionar también la presentación de futbolistas sólo con posteos en redes sociales, sin conferencia de prensa o las condiciones contractuales de jugadores que entran y salen. ¿Se acuerdan de Claridad y Transparencia? ¿Por qué se dejó de comunicar en Racing? El manejo de los recursos del club debiera ser comunicado sin excusas. Pero esa información se sabe por terceros. Como la extinta plusvalía en la venta de Lautaro Martínez al Inter de Milán o las cifras reales de la compra de Aníbal Moreno a Newell´s, que el club rosarino expuso mejor que Racing.

Las noticias, buenas o malas, deben darse a conocer. No hacerlo invita a sospechas, teorías varias y crea un clima de incertidumbre innecesario. No darle a conocer al socio las cosas crea malos hábitos. Dejar de dar información no quiere decir que algo no sucedió. El socio e hincha debe y merece tener toda la información disponible. Un club sin este ejercicio de la vida cotidiana carece de credibilidad. Sean buenas o malas noticias, es necesario tener todo el panorama a disposición.

Paolo Cella

@EspeRacinguista

@Paolo_Cella

Página 1 de 53

 

Opinión

Un club en piloto automático

Opina:

Racing sumó este sábado una nueva frustración. La eliminación de Copa Argentina ante Huracán lo sacó de otro de sus objetivos. Mientras, el entrenador le escapa discursivamente a la palabra campeón y prefiere el término competir. La toma de decisiones…

Próximo Partido

Fecha 5

Equipo 1


Miércoles, 20 Septiembre 2023

21hs


Árbitro: Nicolas Lamolina

TV: Youtube: Esperanza Racinguista

Torneo: Copa de la Liga

Equipo 2

Último Partido

Al límite
Torneo: Copa de la Liga

Equipo 1
Equipo 2

Último Programa

Tabla de Posiciones

              COPA LIGA PROFESIONAL 2023

                                ZONA B

# Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC DIF
1 Newells 7 3 2 1 0 4 1 +3
2 Sarmiento (J) 7 3 2 1 0 4 1 +3
3 Racing Club 7 3 2 1 0 5 3 +2
4 Union 5 3 1 2 0 5 3 +2
5 Belgrano 5 3 1 2 0 5 4 +1
6 San Lorenzo 5 3 1 2 0 4 3 +1
7 Godoy Cruz 4 2 1 1 0 3 2 +1
8 Boca Juniors 3 3 1 0 2 3 3 0
9 Central Cba (SdE) 3 3 1 0 2 3 5 -2
10 Tigre 3 3 1 0 2 2 4 -2
11 Def y Justicia 2 2 0 2 0 1 1 0
12 Lanus 1 3 0 1 2 2 4 -2
13 Platense 1 3 0 1 2 3 6 -3
14 Estudiantes (LP) 0 3 0 0 3 3 7 -4

Compartir