Racing le ganó 2 a 1 a Estudiantes por la tercera fecha de la Zona B de la Copa de la Liga con goles de Gonzalo Piovi de penal y Juan Fernando Quintero. El descuento del Pincha fue de Mauro Méndez de penal. Luego de un primer tiempo favorable el equipo luego del segundo gol bajó la intensidad y pudo complicarse más si el equipo de Domínguez tenía mejor puntería. Victoria vital tras la eliminación ante Boca y volver a empezar en este torneo.
El comienzo del juego fue favorable a Racing. Intentando dejar atrás la eliminación del miércoles, el equipo se presentó activo, con intenciones de protagonizar desde el arranque y someter a Estudiantes a su plan. La banda derecha fue el sector elegido para darle recorrido a esa idea, con Quintero como el eje de cada avance, los desbordes de Martirena y la incorporación de Oroz como apoyo para generar la superioridad por ese sector.
Un par de acciones entre el colombiano y el uruguayo pusieron a Racing en el último tercio del campo pero adentro del área faltó gente. Reniero, el reemplazante de Romero, llegó tarde al primer desborde de Martirena y cuando Quintero u Oroz entraron por el sector de Nuñez y Benedetti tuvieron que recortar para su pierna hábil. Si algún volante más se hubiera presentado quizás esos avances podrían haber terminado en acciones de riesgo para el arco de Andújar.
Por el otro sector la sociedad entre Rojas y Ojeda también era superior a Mancuso y Ascacibar. Sin respaldo de algún volante que retrocediera, el tándem por izquierda también exigía al fondo Pincha pero le faltaba resolver con mayor peligro, hasta la jugada donde Rojas desborda, Ascacibar lo derriba y Piovi cambió el penal por gol. Recién allí el equipo de Gago tradujo con gol la superioridad que manifestó sobre Estudiantes.
A excepción de aquél mano a mano que Andújar le tapó a Reniero tras asistencia de Quintero, Racing no tuvo situaciones de riesgo que exigieran a Estudiantes. La cantidad de tiempo que tuvo la pelota más la intención de dominar al equipo platense no tenía continuidad dentro del área. El gol desde el punto del penal le quedó justo como vía de escape para resolver la falta de profundidad del equipo.
El segundo tiempo no llegó a tener demasiado recorrido en el desarrollo cuando una salida rápida de Ojeda encontró a Quintero entrando por derecha, el recorte al medio para juntar dos futbolistas de Estudiantes y en el único espacio que quedaba someter la resistencia de Andújar y así establecer el 2 a 0. Racing estiraba el resultado antes de poder justificar una diferencia de dos goles en el resultado y parecía que el partido podía ofrecerle ventajas a la Academia para encontrar funcionamiento, pero lejos de profundizar la búsqueda el equipo bajo el ritmo.
Estudiantes comenzó a poner más gente en campo local, con la presencia de Sosa como pieza de lanzamiento, ya sin Rolheiser y Boselli pero con Méndez como único atacante y los volantes generando superioridad en la mitad de la cancha. Gabriel Arias comenzó a tener más actividad, incluso hizo méritos para subir al podio de los mejores del partido y Racing se fue quedando sin energías.
El descuento de penal de Méndez sobre el epílogo le puso mayor grado de realidad al partido. Los ingresos de Meaurio, Almendra y Hauche por Reniero, Quintero y Rodríguez no dieron resultado. El equipo perdió presencia en ofensiva, no por Reniero, de flojo partido, pero sí por la salida del colombiano, que empieza a erigirse como el eslabón diferencial de este equipo. Entre él y Ojeda, Racing puede comenzar a imaginar soluciones ante la falta de variantes en ofensiva mientras espera a Roger.
Ganó Racing tras la eliminación en la Copa y logró dar vuelta la página para seguir adelante en esta Copa de la Liga que recién comienza. Este certamen y la Copa Argentina son ahora las prioridades para la Academia. Esperemos que pueda coronar. El triunfo también le permite recortar distancia con la zona de clasificación a las copas de 2024.
Paolo Cella
@EspeRacinguista
@Paolo_Cella