facebooktwitter

Usted está aquí:Inicio > Paolo Cella - Esperanza Racinguista
Paolo Cella

Paolo Cella

Paolo Cella - Periodista, editor en Esperanza Racinguista - Socio de Racing

Martes, 18 Octubre 2022 21:42

Hizo su tarea y ahora espera

Racing le ganó a Lanús 1 a 0 en la Fortaleza Granate por la fecha 26 de la Liga Profesional de Fútbol con gol de Enzo Copetti. Sin poder jugar de la mejor manera sacó adelante un duelo repleto de exigencias físicas y tácticas ante un rival que le complejizó la tarea a más no poder. Encontró en el cierre el grito que le permitió volver a ganar allí tras el 1 a 0 de la temporada 2018/2019, en la fecha 5, con gol de Jonathan Cristaldo. Ojalá el desenlace sea el mismo de aquella Superliga.


 

Con el ingreso de Carlos Alcaráz por el lesionado Emiliano Vecchio Fernando Gago presentó en cancha el mismo equipo que inició en Santa Fe ante Colón. A diferencia de aquél primer tiempo donde tuvo tres o cuatro opciones de gol claras para abrir el marcador, en la Fortaleza no fluyó el juego de tal manera que se pudiera visitar el arco Granate con frecuencia. Con una clara falta de imaginación en el último tercio de la cancha y Lanús aplicando un plan defensivo con certeza todo el traslado de pelota fue espeso.

El inicio de los avances eran con las conducciones de Leonardo Sigali y Gonzalo Piovi pero no había receptores libres y los volantes internos, Leonel  Miranda y Carlos Alcaráz, jugaron más de espaldas que con la cancha de frente. Cuando atacó o intentó hacerlo con profundidad lo hizo por la izquierda con Johan Carbonero pero al colombiano le doblaron la marca entre Di Plácido y Cazal cuando lo tomaban alto o el lateral y el central Pérez si el ex Gimnasia recibía cerca del área local.

Bloqueado el camino por la izquierda donde tampoco pudo trazar un predominio Eugenio Mena a Racing le quedó el costado derecho para alternar sus ataques. Pero está claro que Matías Rojas no goza de la capacidad de resolución que sí tiene el colombiano por el otro extremo. Para colmo su previsible orientación a enganchar hacia adentro buscando su perfil más hábil era bien leído por Pasquini. El área quedaba absolutamente bloqueada para la Academia.

Lanús propuso un partido físico, corriendo en cada sector de la cancha para doblar las marcas o hacer que cualquier futbolista de Racing que tocara la pelota estuviera incómodo, jugara de espaldas o fuera forzado al error inmediatamente. Un par de trepadas de Pasquini por izquierda fueron lo más peligroso que el equipo de Kudelka propuso pero Sand no llegó a término. La pelota parada con una secuencia de dos o tres córners seguidos también llevaron riesgo al arco de Gabriel Arias.

El primer tiempo fue incómodo para Racing, que nunca pudo jugar como aspirante al título, estuvo a contra pierna del partido y sólo pudo ejercer cierto dominio territorial en los últimos diez minutos del primer capítulo sin darle profundidad a esa tenencia.

Para el segundo tiempo Gago movió un par de piezas. Una obligada por cansancio y ciertos golpes recibidos en el primer tiempo y la otra en respuesta a una floja producción de Alcaráz. Afuera Pillud y Charly, adentro Facundo Mura y Jonathan Gómez. El ingreso del ex Argentinos buscó darle otro ritmo a la circulación de pelota y más lucidez en la suma de pases con Mirada y Moreno para así intentar generar más riesgo en el arco local.

Tuvo de cinco a diez minutos donde parecía tomar las riendas del partido pero la precisión de Lanús en la ejecución de su plan de juego volvió a imponer las condiciones que los de Kudelka pretendían para este duelo. Las imprecisiones volvieron a aflorar en Racing y más allá de la postura corporal del equipo intentando forzar el retroceso Granate la noche no fluía para la Academia.

Gago intentó mover algo más en la zona medular, donde se gesta el juego del equipo, con el ingreso de Nicolás Oroz por Miranda. La presencia del puntano no tuvo tampoco la preponderancia imaginada. Incluso el zurdo se contagió rápido de sus compañeros. Sin la ascendencia de Moreno en la circulación, con los laterales bien custodiados y los extremos sin esa ventaja en el mano a mano Racing iba camino al empate.

Uno de los jugadores más cuestionados del equipo o al menos señalado ante cada intervención es Matías Rojas. El paraguayo tuvo un primer tiempo sin presencia positiva en el juego, con pérdidas en tres cuartos o pases errados de esos que levantan murmullos. Y Gago aun así lo sostiene. La respuesta a ese respaldo fue la asistencia para esa diagonal del incansable Enzo Copetti y la definición ante la apurada salida del arquero De Amores para poner el 1 a 0 a nueve minutos del final.

A Racing le costó asumir el control del partido. El contexto y el momento del campeonato habrán influido seguramente. Lanús también aportó para que esto suceda. El equipo de Kudelka le imprimió una exigencia adicional al partido por la despedida ante su gente tras un mal año. La Academia llegará a la última fecha con chances, a la espera del partido de Boca en La Plata para saber en qué condiciones lo hará y cuáles serán los algoritmos que deberemos realizar. Con todo, Racing llegó al cierre con la oportunidad de pelear por el título.

Paolo Cella

@EspeRacinguista

@Paolo_Cella

Viernes, 14 Octubre 2022 20:45

Sigue en la pelea

Racing le ganó a Colón en Santa Fe por 2 a 0 con goles de Johan Carbonero y Enzo Copetti en el segundo tiempo. La Academia tuvo muchas situaciones de gol antes de poder abrir el marcador, cuando el partido parecía haber entrado en una meseta y la energía del equipo de Fernando Gago también. Pero esa ráfaga de minutos lo sostiene en la pelea y alimenta la ilusión de un equipo que en el global del partido mereció los tres puntos. La mala noticia es la lesión de Emiliano Vecchio que aparenta una seriedad importante.


 

La novedad más saliente de la tarde fue la ratificación por parte de Fernando Gago de los mismos once que iniciaron ante Atlético Tucumán el lunes. Esta decisión se vio respaldada por ese comienzo aplomado del equipo más allá de jugar al límite defensivamente, con Leonardo Sigali y Gonzalo Piovi casi en la mitad de la cancha sosteniendo al equipo. Colón también apostó a que eso sucediera para jugar largo con Ramón Ábila como pivote más adelantado.

Está claro que la irrupción en el once titular de Johan Carbonero ha dotado al equipo de una solución ofensiva que hasta aquí no tenía. Su velocidad lanzado al vacío o con pelota dominada en el uno contra uno ofrece una alternativa que permite orientar los ataques con mejores perspectivas. La suma de pases en la derecha permite encontrar al colombiano mano a mano con el lateral y que su duelo ganado termine generando opciones de gol por el lado opuesto.

Así fueron las dos primeras situaciones de gol que tuvo Racing. Ambas ocasiones encontraron a Matías Rojas como definidor pero sus dos resoluciones quedaron algo anchas, cerca del palo derecho de Ignacio Chicco. La Academia comenzaba a errar lo que generaba con facilidad y mucha claridad. También pisó el área Leonel Miranda y lo tuvo Emiliano Vecchio, con dos movimientos previos de Enzo Copetti que arrastró a Facundo Garcés y Paolo Goltz para liberar espacios.

La idea del Sabalero era clara. Achicar espacios por adentro para que Racing tuviera pérdidas ahí donde Leonel Picco y Baldomero Perlaza estaban juntos, buscar a Luís Rodríguez o lanzar largo a la carrera de Cristian Bernardi o Santiago Pierotti. Al igual que ante el Decano el último lunes Racing debía marcar en ataque con mucha atención y tensión, para no darle oportunidades al equipo de Marcelo Saralegui. Allí fueron muy certeros Sigali y Piovi, respaldando así la postura de sus compañeros.

Tras esos primeros 30 minutos de ida y vuelta el juego comenzó a ralentizarse. Sobre todo cuando la lesión de Vecchio le quitó ritmo al juego y puso un manto de duda en el ánimo de Racing por la gravedad aparente de la lesión. El ingreso de Carlos Alcaraz, más positivo que sus últimas apariciones, le dio más verticalidad al equipo. El segundo tiempo sería la prueba de ello.

De arranque en el complemento el equipo de Fernando Gago buscó replicar la intención de aquél inicio con ambición de generar situaciones para romper el cero. Nuevamente Rojas tuvo la primera oportunidad pero su precisión en la tarde santafecina no era la necesaria. Lo tuvo Carbonero también cortando de afuera hacia adentro pero su remate se fue ancho por el palo izquierdo del arco local y una más de Copetti que definió abierto dentro del área chica entrando por la izquierda.

Promediando el segundo tiempo el partido comenzó a perder ritmo otra vez. La lluvia y el calendario fueron dando señales de cansancio. Pero una pérdida en ataque de Juan Pablo Álvarez le cayó a Piovi y el central buscó inmediatamente a Carbonero  por el pasillo de Nardelli y Garcés. El colombiano se fue de cara a Chicco y definió de zurda para poner el uno a cero. Racing le pegó a Colón con la receta que había imaginado Saralegui.

Sin tiempo para reaccionar al golpe, dos minutos más tarde y a la salida de un córner Copetti puso el 2 a 0. La vieja pero certera fórmula de peinarla en el primer palo para que alguien la empuje en segundo. Así llegó el gol del delantero de la Academia para sellar el asunto en Santa Fe. Porque eso sucedió de ahí al final. Control de pelota por parte de Racing, defenderse  con la posesión y darle descanso a los que vienen jugando seguido.

La tarde dejó algunas señales desde lo colectivo muy positivas. Más allá del infortunio de Vecchio, cuando el equipo logra afirmar la circulación de la pelota genera seguridad. Tiene los riesgos de perder la pelota por esa intención pero defensivamente respondió a esa fase del juego con altura. Desde lo individual, fue un partido muy serio en general, pero particularmente Sigali, Moreno y Miranda la dan otra imagen cuando están bien. El ingreso de Alcaraz le aportó movilidad para encontrarse siempre dispuesto al pase y jugar hacia adelante.

La Academia volvió a ganar en el Brigadier Estanislao López tras 10 años. El último triunfo en esa cancha había sido en 2012 por 1 a 0 con gol de Luciano Vietto. Sumó de a tres en un escenario hostil en los últimos años para Racing pero sobre todo lo hizo otra vez con pasajes de buen juego, que alimentan más aún la ilusión de conseguir el premio mayor.

Paolo Cella

@EspeRacinguista

@Paolo_Cella

Domingo, 25 Septiembre 2022 22:02

Más corazón que juego

Racing le ganó 2 a 1 a Unión de Santa Fe en Avellaneda y continúa vivo en la pelea por el campeonato. Sin jugar bien volvió a sumar de a tres por tercer partido consecutivo. El equipo de Fernando Gago se repuso a la desventaja temprana en el segundo tiempo y así logró sacar adelante otro juego donde no fluyó precisamente aquello que supo ponerlo en los primeros planos. Los goles de Enzo Copetti y Johan Carbonero alimentan la ilusión. Para el visitante descontó Junio Marabel.


 

Es difícil explicar el resultado viendo el desarrollo del partido y haciendo un repaso de las situaciones que cada uno de los equipos tuvo. Racing no jugó bien y fue Unión el equipo que se notó más cómodo con el trámite del encuentro. Pero en el primer tiempo la Academia tuvo dos o tres oportunidades para abrir el marcador y esa carga que trae consigo le puso puntos suspensivos al duelo. El equipo de Gustavo Munúa fue un obstáculo complejo para los de Fernando Gago.

A pesar de no tener fluidez en el juego y no lograr encontrar asociaciones parar poder dominar al rival como suele hacerlo de local Racing tuvo las situaciones como para dar el paso adelante. Esas oportunidades aparecieron sin la elaboración de otros partidos. La más clara fue esa corrida de Maximiliano Romero que tardó en definir y Santiago Mele lo fue llevando al costado. Antes lo tuvo de cabeza pero el arquero Tatengue también respondió.

Le costó ese primer tiempo a Racing. La convivencia de Leonel Miranda y Emilliano Vecchio no tuvo la respuesta esperada. Cuando estos dos futbolistas están en el campo el equipo debería tener mejor circulación de pelota pero esto no sucedió. El ex Central no tuvo la claridad de otros partidos y Lolo anduvo movedizo pero sin esas participaciones que juntan pases y une al equipo.

Unión lo llevó a un terreno de confusión, donde se encontró más cómodo pero sin darle trabajo a Matías Tagliamonte. Con Mauro Luna Diale flotando detrás de Jonathan Alvez mientras estuvo en cancha y Junio Marabel después, los santafecinos trazaron una tarde compleja para Racing. Las salidas no eran limpias desde el fondo, el equipo no tenía futbolistas claros en el traslado y todo se diluía en tres cuartos. Ante un rival ordenado la falta de precisión y movilidad es un atenuante para comprender la tarde esquiva de Racing.

El segundo tiempo comenzó con Unión ambicioso. Primero lo tuvo Juan Nardoni con una triangulación de Imanol Machuca y Marabel que definió el volante central afuera, entrando por el pasillo de Emiliano Insúa y Facundo Mura. Cuatro minutos más tarde Bryan Castrillón juntó a Miranda e Ivan Pillud para asistir de caño al lateral Lucas Esquivel que a la carrera mandó el centro al área para el anticipo de Marabel sobre Insúa y con algo de fortuna poner el 1 a 0.

Racing entró en una zona de confusión importante. La visita no resignó su apetito y jugó con los espacios de que la Academia iba dejando. Primero corrió Machuca y dejó solo para el gol a Marabel  pero el paraguayo se erró un gol que no olvidará. Luego vino la doble tapada clave en el partido de Matías Tagliamonte. Ese fue el momento donde la noche le dio un guiño a Racing.

Gago hizo tres cambios juntos para mover la estructura del equipo. Adentro Carlos Alcaraz, Jonathan Gómez y Johan Carbonero por Moreno, Hauche y Vecchio. La intención era clara: jugar directo de ahí al final de la noche. Unos minutos después ingresó Matías Rojas por Miranda para profundizar el mensaje. A todo o nada hasta el final.

El empate de Enzo Copetti de cabeza tras un centro de Rojas a casi 20 minutos del final le puso más énfasis a la búsqueda de Racing. Sin perder la cabeza a pesar de los nervios que llegaban de afuera pero aún sin la claridad necesaria. La intención era abordar el área Tatengue como sea. El gol de Carbonero a cuatro del final llegó así. Pelotazo de Sigali para Copetti, Calderón le cometió infracción pero el árbitro le dio ventaja al atacante colombiano que definió al palo del arquero.

Racing sacó adelante un partido complejo, sin la claridad conceptual de otros juegos y empujando más de lo habitual. Se sostiene en la pelea a base de triunfos y afirma su lugar en puestos de Copa Libertadores. A esta altura del año y con el calendario tan apretado parece ser la premisa que todos los aspirantes al título tienen, ganar como sea.

Paolo Cella

@EspeRacinguista

@Paolo_Cella

Martes, 20 Septiembre 2022 15:01

Detalles que condicionan

La expulsión de Gabriel Arias deja abierto el interrogante sobre cual será la sanción que le corresponderá al arquero de Racing y como condicionará eso al equipo de cara al final de campeonato. Esta expulsión y las demás, sumadas a las decisiones de cuidar futbolistas en determinados tramos del año, ponen condicionamientos que restringen al equipo. Si pretende ser un aspirante serio al título no puede seguir pecando así de ingenuo e impulsivo.


 

Antes de cualquier análisis es justo reconocer que lo sucedido con Gabriel Arias es repudiable. Nada justifica que cuatro, cinco o la cantidad de personas que sean agravien a otro. Esto no tiene nada que ver con el folklore del fútbol y escapa a cualquier tipo de justificación. La reacción de Arias no estuvo bien y ya le corresponderá una sanción por eso, pero no se puede seguir permitiendo con liviandad esta clase de agresiones.

Con todo, será el arquero de Racing y el equipo los que tengan que cargar o no con las consecuencias de su reacción. Ante un tribunal de disciplina que mide según el color de la camiseta, la sanción es toda una incógnita. Se sabía de su ausencia ante Unión por la convocatoria a la selección de fútbol chilena pero ahora resta esperar si su salida se extiende más allá del duelo ante los santafecinos.

Esta expulsión se suma a la de Eugenio Mena. El chileno buscó su quinta amarilla para limpiarse y así volver, luego de su ida a la fecha FIFA, sin condicionamientos. Pero no contempló los avatares de un partido como el del domingo ante el Calamar, complejo para Racing y vio la segunda tarjeta amarilla. Ahora, a su regreso, seguirá al límite con cuatro amonestaciones. Estas lecturas de los futbolistas de Racing, con la venia del cuerpo técnico, ya puso a Racing con limitaciones para contar con todos sus futbolistas.

El caso más resonante fue el de Enzo Copetti, que se hizo sacar la quinta tarjeta amarilla ante Tigre para sortear el duelo ante Barracas Central y poder estar frente a Boca. Racing sumó 3 empates consecutivos ante el Matador, el Guapo y los Xeneizes. Su goleador no estuvo en Floresta y el equipo lo sintió. Ante los de Victoria, si bien el partido se descarriló por otras cuestiones, su salida para buscar esa tarjeta privó al equipo de su presencia.

Podemos mencionar las expulsiones de Tomás Chancalay, hoy ya fuera del club, producto de dos jugadas fuera de contexto, dejando la pierna por demás ante Godoy Cruz en Mendoza o con la agresión al futbolista de San Lorenzo en Avellaneda. Ese día también se fue expulsado Leonardo Sigali. En La Plata Carlos Alcaráz jugó como hincha de Gimnasia ante Estudiantes y se dejó llevar por ese impulso, reaccionó y pagó con roja. La expulsión de Johan Carbonero ese día es la más cuestionable. No parecía merecedora de esa sanción la jugada pero el colombiano vio la roja y en duró solo siete minutos en cancha antes de irse al vestuario.

En algún momento Fernando Gago también cuidó futbolistas. Aquél duelo fatídico ante River Plate de Uruguay es el caso más claro. El entrenador guardó a Aníbal Moreno, hasta allí el mejor futbolista del año, y el equipo lo pagó. Necesitaba empatar y erró todo lo que generó, es cierto. Pero pensó en los octavos de final cuando todavía no tenía el boleto sellado. Perdió 1 a 0 y se fue en primera ronda. Tampoco jugó Enzo Copetti ese día.

Las lecturas del entrenador y el comportamiento de los futbolistas a lo largo de este año han sido matices que el equipo cargó consigo y fueron obstáculos inesperados en su recorrido. Prescindir de determinados jugadores en momentos determinantes del año o las reacciones sin medir consecuencias a futuro son parte de un grupo que aún no da señales de ser lo suficientemente claro en su candidatura al título.

A lo largo del año fueron pasando las competencias y salvo excepciones como el partido ante Boca por las semifinales de la Copa de la Liga, todo esto mencionado anteriormente condicionó a Racing. Ahora es Arias, de intachable comportamiento en estos cinco años en el club, determinante desde su regreso, capitán y voz de mando dentro de la cancha, quien le pone puntos suspensivos a su presencia.

Es hora de ajustar estos detalles. No queda nada para el final y es necesario contar con todos a disposición. Algo que Racing aún no logra y que le pone suspenso a su candidatura al título.

 

Paolo Cella

@EspeRacinguista

@Paolo_Cella

 

Domingo, 18 Septiembre 2022 23:54

Un gol y tres puntos

Por la fecha 20 de la Liga Profesional de Fútbol Racing le ganó a Platense 1 a 0 en Vicente López con gol de Maximiliano Romero. La Academia volvió a sumar dos triunfos seguidos luego de 29 partidos y continúa en la pelea en un campeonato que tiene varios aspirantes. El equipo de Fernando Gago no jugó bien por volvió a sumar de a tres en un contexto de partido desfavorable en el trámite. La mala noticia fueron las expulsiones de Gabriel Arias y Eugenio Mena.


 

Racing visitó Vicente López con un par de cambios respecto al triunfo del martes ante Patronato. Los regresos de Aníbal Moreno y Jonathan Gómez por Maico Quiróz y Jonathan Galván devolvieron al equipo a la formación habitual de cuatro defensores, tres medios y tres atacantes. De esta manera y sin la pelota la convivencia del doble nueve no tuvo sentido. Las razones tienen explicación un poco por el ímpetu de Platense y otro por la floja producción de la Academia. El único remate al arco fue un tiro libre de Emiliano Vecchio que se fue por encima del arco local.

Platense fue más vivaz en el comienzo, desde la salida inicial, cuando Jorge Benítez disparó al arco, al medio, donde estaba Gabriel Arias. Más tarde lo tuvo Nicolás Morgantini entrando por el segundo palo pero Eugenio Mena cerró justo para evitar la caída del arco visitante. Pasaron apenas cinco minutos y el Calamar le fue directo al cuello al equipo de Fernando Gago, que tardó en meterse en partido y tomarle el pulso al campo regado por demás.

Recién pasando el umbral de los 20 minutos pudo empezar a tener más vínculo con la pelota Vecchio y así Racing podía bajarle ese ímpetu al equipo local. Le faltó aceleración para poder visitar el arco de Marcos Ledesma. Tuvo un par de desbordes por derecha con Gabriel Hauche y Facundo Mura pero nadie pudo resolver por dentro. Así la construcción del juego perdía fuerza en la zona donde más rigor se necesita.

El martes pasado las alturas de Mura y Mena para atacar le dieron sustento al doble 9 conformado por Enzo Copetti y Maximiliano Romero. Jugando por fuera con posiciones más profundas el centro del área tuvo presencia. Hoy Platense fue el que hizo esa tarea con Morgantini y Costa, obligando a los laterales de Racing a pensar más en la faceta defensiva. Además el local volcaba a Schor y Taborda como extremos y fijaba más a los laterales. Todo terminaba en la búsqueda directa a los dos centro delanteros pero sin resoluciones favorables ante los tres centrales locales.

Para colmo cuando el equipo lograba recuperar la pelota y buscar salidas rápidas utilizando a Copetti como apoyo este rebotaba todas las pelotas mal. Estos detalles suelen ser claves en tiempos de resoluciones porque de ser preciso podría encontrar ventajas que hoy no aprovechó por estos matices de cualidades que algunos futbolistas no corrigen.

El complemento no distó mucho de lo sucedido en el primer tiempo. Incluso perdió la intensidad que disimulaba un partido flojo, con carencia de ideas por parte de los dos equipos. Racing tiene decidido sumar la mayor cantidad de pases posibles sin perder la paciencia. En una de esas construcciones Vecchi eligió rematar y el rebote le quedó a Romero para definir con sutileza por encima de la salida de Ledesma. Sin proponérselo la Academia estaba adelante en el resultado.

De ahí al final Racing renunció al ataque. Los cambios de Gago tuvieron esa intención. Los ingresos de Leonel Miranda y Jonathan Galván por Copetti y Hauche tenían un mensaje claro. Más tarde Johan Carbonero por Vecchio y Nicolás Oroz por Romero. El entrenador eligió esperar el cierre del partido con un bloque defensivo bajo con mucho tiempo por delante en el reloj. Arriesgada decisión pero que seguramente responda un poco a lo mal que estaba jugando el equipo y la búsqueda de no correr más riesgos.

El final fue desprolijo. No solo por la forma que eligió Racing de terminar jugando el duelo en Vicente López sino también por el desenlace que tuvo el cierre, con la expulsión de Arias. El capitán de la Academia no tenía registros de una reacción así. Cualquiera haya sido el detonante no exime al arquero de responsabilidades y las consecuencias que su reacción traerá aparejado.

Racing ganó dos partidos seguidos después de 29 juegos. Lo hizo en un sitio donde Platense no había perdido. Otra vez las formas quedarán pendientes. Tercer triunfo por la mínima sin demasiados conceptos para resaltar de aquella idea que el entrenador pregona excepto los minutos iniciales ante Patronato.

Mientras tanto sigue pendiente en la lucha por este campeonato y continúa en la carrera firme por ingresar en la próxima Copa Libertadores. Pero deberá modificar muchas cosas, futbolísticas y extra futbolísticas, si quiere sostenerse competitivo en el tiempo. Esto de hoy no puede volver a suceder. En La Plata y en Vicente López Racing dejó cosas para revisar.

Paolo Cella

@EspeRacinguista

@Paolo_Cella

Miércoles, 14 Septiembre 2022 01:46

Una noche ajustada

Por la fecha 19 de la Liga Profesional de Fútbol Racing le ganó 1 a 0 a Patronato en Avellaneda con gol de Gabriel Hauche. Con un equipo remandado por ausencias obligadas y otras forzadas, el equipo de Fernando Gago sumó de a tres a pesar de volver a errar mucho en el comienzo pero también en gran medida por la presencia de un arquero como Gabriel Arias que, en el día de su cumpleaños, se regaló una actuación para el recuerdo.  Se recuperó de una derrota en La  Plata que fue más que un partido perdido.


Con una formación inédita debido a las ausencias por suspensión, lesiones y sanciones internas del entrenador, Racing ganó con matices parecidos a juegos en los que la falta de eficacia en el arco contrario atentó contra el ánimo de un equipo que veía como se sucedían las ocasiones de gol y el arco de Altamirano seguía sin ceder. Esa falta de precisión en los metros finales durante los primeros 30 minutos fue menguando la confianza de los futbolistas locales.

Gago innovó con una línea de tres centrales compuesta por Jonathan Galván, Leonardo Sigali y Emiliano Insúa. Este posicionamiento le dio otro punto de partida a Facundo Mura y Eugenio Mena, ubicados a la altura de Maico Quiróz y Emiliano Vecchio, los dos volantes que se repartieron la zona central del campo. Adelante jugaron Gabriel Hauche, más centralizado para dejarle el carril libre a Mura, y el doble nueve conformado por Enzo Copetti y Maximiliano Romero.

Durante los primeros 30 minutos la Academia creó situaciones de gol en cantidad como para abrir el marcador y trabajar el partido desde la ventaja. Pero la falta de eficacia es un peso que acompaña y condiciona esta campaña. Lo tuvo tres veces Romero, de cabeza y de zurda en un par de oportunidades, pero no tuvo la lucidez para definir mejor. También Vecchio de afuera del área y una de pelota detenida que nadie pudo empujar en el segundo palo.

Racing sufrió luego por esas oportunidades perdidas. Patronato esperó por los espacios que la Academia le otorgaría obligado por el contexto de la localía y un sistema poco ensayado durante un juego por los puntos. Así encontró dos opciones para lastimar pero en ambas ocasiones Gabriel Arias expuso las credenciales de jerarquía que un arquero de su categoría exhibe cuando lo prueban en esta clase de partidos. La más espectacular fue el remate de Axel Rodríguez dentro del área y de volea.

El segundo tiempo fue una secuencia similar a otros capítulos sucedidos en Avellaneda cuando Racing no puede dar el paso adelante en el marcador. Ya no visitó con peligro el área de Altamirano. Patronato se acomodó mejor al partido sin darle espacios por dentro a Racing haciendo pesado el tránsito de la pelota para los de Gago. Además los entrerrianos encontraron espacios para llegar hasta Arias y convertirlo en figura. Ese remate de Justo Giani que tapó abajo fue clave para mantener la paridad.

Esta clase de partidos se rompen cuando alguien hace algo fuera de lo común en jornadas de mentes nubladas como las que padecía Racing. Vecchio fue siempre el más claro de todos los futbolistas locales. Aún sin estar en su mejor condición física, la sabiduría que el paso del tiempo  le otorga a esta clase de jugadores los potencia en medio de la congestión. Así fue en el primer tiempo y en el momento exacto del segundo tiempo donde Racing necesitaba que alguien lo rescate.

Mena sacó rápido el lateral para el mediocampista y la pared con Hauche rompió la estructura defensiva del Patrón. Ese recurso, tan viejo como el fútbol, nació de los pies del más inteligente. Luego se tomó una pausa dentro del área y encontró a Copetti que tan sólo rebotó para que  Hauche llegara de frente y convirtiera.

El jugador más claro del partido emergió en medio de la confusión en ese segundo tiempo para darle aire a un equipo que queda preso de su ineficacia. Al igual que frente a Argentinos el equipo no jugó bien pero ganó. La respuesta está en dos futbolistas que no abundan por estos tiempos. El arquero y el diez. Claves para sostener al equipo y sacarlo a flote.

Están los atenuantes de las ausencias y es justo remarcar ese matiz para entender también el desarrollo del partido. Había que sacar adelante el juego y lo logró. Ahora deberá dejar atrás todo lo ajeno al juego y encontrar el funcionamiento que le permita creer que puede aspirar a más y crecer.

Paolo Cella

@EspeRacinguista

@Paolo_Cella

 

 

Opinión

Un club en piloto automático

Opina:

Racing sumó este sábado una nueva frustración. La eliminación de Copa Argentina ante Huracán lo sacó de otro de sus objetivos. Mientras, el entrenador le escapa discursivamente a la palabra campeón y prefiere el término competir. La toma de decisiones…

Próximo Partido

Fecha 6

Equipo 1


Lunes, 25 Septiembre 2023

18:30


Árbitro:

TV: Youtube: Esperanza Racinguista

Torneo: Copa de la Liga

Equipo 2

Último Partido

Sin juego
Torneo: Copa de la Liga

Equipo 1
Equipo 2

Último Programa

Tabla de Posiciones

              COPA LIGA PROFESIONAL 2023

                                ZONA B

# Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC DIF
1 Newells 7 3 2 1 0 4 1 +3
2 Sarmiento (J) 7 3 2 1 0 4 1 +3
3 Racing Club 7 3 2 1 0 5 3 +2
4 Union 5 3 1 2 0 5 3 +2
5 Belgrano 5 3 1 2 0 5 4 +1
6 San Lorenzo 5 3 1 2 0 4 3 +1
7 Godoy Cruz 4 2 1 1 0 3 2 +1
8 Boca Juniors 3 3 1 0 2 3 3 0
9 Central Cba (SdE) 3 3 1 0 2 3 5 -2
10 Tigre 3 3 1 0 2 2 4 -2
11 Def y Justicia 2 2 0 2 0 1 1 0
12 Lanus 1 3 0 1 2 2 4 -2
13 Platense 1 3 0 1 2 3 6 -3
14 Estudiantes (LP) 0 3 0 0 3 3 7 -4

Compartir